![GAP](fotos/2025/foto18026_800.jpg)
GAP invertirá 52,000 millones de pesos en modernización de aeropuertos en México
El grupo aeroportuario ampliará y renovará terminales en Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y otras ciudades, fortaleciendo la conectividad aérea del país.
GAP anuncia inversión histórica para modernizar 12 aeropuertos en México
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) destinará 52,000 millones de pesos entre 2025 y 2029 para la modernización y expansión de los 12 aeropuertos que opera en México, destacando los de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Hermosillo. Esta inversión histórica busca fortalecer la infraestructura y conectividad del país, además de impulsar el desarrollo económico y turístico.
Durante una ceremonia en Guadalajara, Laura Diez Barroso, presidenta del Consejo de Administración de GAP, afirmó que esta inversión trasciende la movilidad, ya que los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio. Por su parte, Raúl Revuelta, director de GAP, destacó que el compromiso de la empresa es "jugársela por México y por Jalisco", asegurando que la modernización de las terminales mejorará la competitividad aérea del país.
Impacto en infraestructura y crecimiento aeroportuario
Las mejoras contempladas en el Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 incluyen:
? Incremento del 50% en la capacidad de las terminales.
? Aumento del 45% en los puntos de inspección.
? Expansión del 25% en plataformas para aeronaves.
? Crecimiento del 20% en el campo de vuelo.
El Aeropuerto de Guadalajara tendrá un nuevo edificio terminal de 69,000 metros cuadrados, con un aumento del 73% en su infraestructura actual. También se construirá un nuevo acceso vial de 6 km y se adquirirá un terreno de 285 hectáreas para futuras expansiones.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta será el de mayor crecimiento, con un aumento del 132% en su infraestructura, duplicando su capacidad. Además, se construirá un paso elevado que conectará la terminal con el bulevar de acceso principal.
En Tijuana, el edificio terminal crecerá un 47%, agregando siete nuevas posiciones de abordaje. Mientras tanto, en Los Cabos, la Terminal 2 se expandirá un 32%, además de optimizar el acceso vial.
Desafíos en la industria aérea y perspectivas a futuro
A pesar de la caída en el flujo de pasajeros en 2024 debido a la revisión de motores de Volaris y Viva Aerobus, GAP mantiene una visión a largo plazo y confía en la recuperación del sector. Sin embargo, enfrenta retos como la posible disminución de vuelos de aerolíneas estadounidenses en México y el aumento del pago de derechos de concesión del 5% al 7%, impuesto en 2023.
Con más de 55 millones de pasajeros movilizados el año pasado, GAP apuesta por el desarrollo sostenible y la integración de altos estándares de operación. “Este compromiso reafirma nuestra apuesta por el crecimiento del país”, aseguró Diez Barroso.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.