México / EEUU

México mantiene su tercer lugar en excedente comercial con Estados Unidos

14 Feb, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

México registra un superávit de 171,800 millones de dólares y se encuentra en la mira de posibles aranceles impuestos por EEUU

México en la mira: el tercer país con mayor excedente comercial con Estados Unidos

México se mantiene como el tercer país con mayor excedente comercial con Estados Unidos, alcanzando un saldo favorable de 171,800 millones de dólares, según datos recientes de la Oficina de Análisis Económico (BEA). Sin embargo, este superávit podría verse amenazado por la política de “aranceles recíprocos” anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La Casa Blanca informó que revisará la lista de países con los que mantiene un déficit comercial antes de adoptar posibles medidas punitivas, las cuales podrían implementarse a partir del 2 de abril. México, al igual que China y la Unión Europea, figura como uno de los principales socios con los que Estados Unidos mantiene una relación comercial desigual.

El papel de México en la balanza comercial de EE.UU.

El excedente comercial de México se debe en gran parte a su posición estratégica y la integración de su industria con el mercado estadounidense. Empresas multinacionales han establecido fábricas en México para aprovechar costos de producción más bajos y exportar directamente a Estados Unidos. Esta tendencia se vio reforzada tras la guerra comercial entre Washington y Pekín durante la administración de Trump, que llevó a muchas compañías a trasladar su producción a México.

La cercanía con Estados Unidos y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) han favorecido este crecimiento, permitiendo que sectores clave como el automotriz, electrónico y manufacturero continúen expandiéndose.

Trump y la amenaza de nuevos aranceles

El presidente Donald Trump ha sido un crítico del comercio con México, acusando al país de beneficiarse de la relación sin dar suficientes concesiones a Estados Unidos. En su primer mandato, ya había amenazado con imponer aranceles progresivos a las exportaciones mexicanas como medida de presión migratoria, aunque estas sanciones no se materializaron completamente.

Ahora, con la posibilidad de una nueva política de “aranceles recíprocos”, sectores estratégicos como la industria automotriz y el acero podrían enfrentar nuevos impuestos, lo que afectaría la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense.

China y Vietnam: otros grandes exportadores

Mientras México ocupa el tercer lugar en excedente comercial, China encabeza la lista con 295,400 millones de dólares, seguido por la Unión Europea con 235,600 millones de dólares. Otros países que registran altos superávits incluyen Vietnam (123,500 millones), Taiwán (73,900 millones), Japón (68,500 millones) y Corea del Sur (66,000 millones).

Vietnam y México han sido señalados como puntos clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, ya que muchas empresas optaron por trasladar su producción a estos países para evitar los altos aranceles impuestos a China durante la guerra comercial.

Perspectivas para México

A pesar de las tensiones comerciales, México sigue siendo un socio clave para Estados Unidos, debido a su proximidad y a los acuerdos comerciales existentes. La administración de Claudia Sheinbaum deberá negociar con Washington para evitar represalias comerciales y fortalecer la posición del país en la región.

El futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos dependerá de las medidas que adopte el gobierno estadounidense en los próximos meses y de la capacidad del país latinoamericano para diversificar sus mercados de exportación.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información