Hyundai

Hyundai continuará su producción en Monterrey, pese a presiones arancelarias

25 Abr, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La automotriz surcoreana mantendrá su operación en México y redirigirá su modelo Tucson a mercados con acuerdos comerciales preferenciales.

En medio de la incertidumbre generada por los nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump, el Gobierno de México aseguró que Hyundai no trasladará su operación automotriz fuera del país.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, informó a través de un mensaje en la red social X que la planta de Hyundai en Monterrey seguirá operando con normalidad, y que el modelo Tucson será exportado a países con los que México mantiene tratados de libre comercio.

"La producción de Hyundai en Monterrey continuará, así me lo confirma Carlos Carrasco, Director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de Hyundai. La empresa destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que tenemos tratado de libre comercio", publicó el funcionario.

Esta declaración responde a versiones difundidas en medios que apuntaban al traslado de la producción del Tucson a Alabama, Estados Unidos, como respuesta a las políticas comerciales estadounidenses.

Asimismo, Ebrard destacó que ninguno de los casi 2 mil proyectos privados en el país ha sido cancelado, lo cual reafirma la confianza empresarial en México, incluso bajo el entorno de tensión económica provocado por Washington.

Durante una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard enfatizó:

“Ningún proyecto ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son”.

Cabe recordar que Trump anunció en febrero un arancel del 25% como medida contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Aunque en marzo se suspendió la aplicación de estas medidas para México y Canadá, el anuncio generó inquietud en sectores industriales.

México, no obstante, fue excluido de las nuevas tarifas generalizadas impuestas a economías como China o la Unión Europea, gracias a las cláusulas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información