
México presenta nuevo plan de polos industriales para descentralizar inversión y fomentar desarrollo regional
Con 25 polos ya definidos y otros en evaluación, el país refuerza su estrategia para atraer inversión con enfoque territorial, integración productiva y bienestar social.
La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, presentó este jueves el nuevo mapa nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia que busca descentralizar la inversión, potenciar sectores industriales clave y transformar el crecimiento económico en bienestar tangible para las regiones del país.
Esta iniciativa forma parte del Plan México, programa central del nuevo gobierno que apuesta por el desarrollo territorial equilibrado. “Se ha realizado un trabajo técnico exhaustivo para definir las ubicaciones con mayor viabilidad industrial, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó Ebrard durante la presentación.
El secretario subrayó que el objetivo no es solo captar capital, sino generar bienestar compartido, fortalecer cadenas productivas, incrementar el contenido nacional en manufactura y dar prioridad al impulso de pequeñas y medianas empresas (pymes) en cada región.
Polos en marcha y nuevas licitaciones
El programa contempla varias etapas. Los primeros polos ya operan dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, bajo la coordinación de la Secretaría de Marina. Además, se abrirán licitaciones en Tapachula 1 y 2 (Chiapas) y Teapa (Tabasco).
Paralelamente, se aprobó la incorporación de 13 nuevos polos industriales, que serán promovidos ante el sector privado a partir de hoy:
Campeche: Seybaplaya
Chihuahua: Ciudad Juárez
Durango: Durango capital
Estado de México: Nezahualcóyotl
Guanajuato: Celaya
Hidalgo: Tula y región del AIFA
Puebla: Ciudad Modelo
Sinaloa: Topolobampo
Tamaulipas: Altamira
Tlaxcala: Huamantla
Veracruz: Tuxpan
Michoacán: Morelia
Quintana Roo: Chetumal
Polos en evaluación y criterios técnicos
Otros cuatro polos se encuentran en proceso de análisis: Mérida (Yucatán), Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero), Zona Carbonífera y Monclova (Coahuila), y Hermosillo (Sonora).
Ebrard destacó que para ser considerados, los sitios deben contar con infraestructura logística, energía eléctrica, agua, conectividad, instalaciones educativas, y disponibilidad de tierras públicas. La selección también depende de la viabilidad social, ambiental e industrial.
Comité Evaluador
El proceso está a cargo de un comité interinstitucional conformado por las secretarías de Economía, Hacienda, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Territorial, así como la CFE, Conagua y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, presidido por Altagracia Gómez Sierra.
Fuente: Cosmos | Vanguardia
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.