Peso mexicano se desprecia

Peso mexicano se debilita ante amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos

14 Jul, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

El anuncio de Donald Trump sobre un posible arancel del 30 % a productos mexicanos genera presión en los mercados y preocupación en sectores industriales exportadores

El peso mexicano mostró una depreciación significativa este lunes luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel del 30 % a todos los productos importados desde México, argumentando que el país no ha tomado medidas suficientes para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

La declaración provocó un ajuste inmediato en los mercados cambiarios, donde el tipo de cambio superó los 19.10 pesos por dólar, rompiendo la estabilidad de las últimas semanas. Analistas financieros advirtieron que esta nueva tensión comercial representa un riesgo directo para la economía mexicana, especialmente en sectores industriales orientados a la exportación como el automotriz, electrónico, agroalimentario y manufacturero.

“La amenaza de un arancel generalizado pone en entredicho la certidumbre que brindaba el T-MEC, y genera un ambiente desfavorable para la inversión extranjera y las cadenas de suministro que dependen del libre comercio entre ambas naciones”, señaló Mariana Ríos, analista de mercados de Alfa Consultores.

El impacto se amplifica debido a la alta integración entre ambas economías. México se ha posicionado como el principal socio comercial de Estados Unidos, y gran parte de las industrias instaladas en el país operan bajo esquemas de exportación directa al vecino del norte.

Además del efecto cambiario, cámaras empresariales alertaron sobre el riesgo de que este tipo de decisiones unilaterales frenen el crecimiento de sectores estratégicos e incrementen los costos de producción y logística.

Aunque el actual gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, diversos actores del sector privado han pedido reforzar el cumplimiento del T-MEC y fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad, migración y salud pública, para evitar mayores repercusiones en la relación económica.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información