
CAINTRA Nuevo León pide priorizar prevención e innovación en política ambiental
La cámara empresarial propone un enfoque integral que combine sanciones con incentivos, tecnología limpia y corresponsabilidad para mejorar la calidad del aire y reducir emisiones.
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) reafirmó su compromiso con la mejora ambiental del estado y llamó a que las políticas públicas vayan más allá de la imposición de sanciones, apostando por prevención, innovación, incentivos y corresponsabilidad.
El presidente de Caintra, Jorge H. Santos Reyna, señaló que aunque es necesario que existan consecuencias claras para quienes dañen el medio ambiente, la solución no debe centrarse exclusivamente en lo punitivo. “Debemos trabajar en acciones preventivas, fomentar la adopción de tecnologías limpias y fortalecer la colaboración entre gobierno, industria y sociedad”, expresó.
En los últimos años, el sector industrial ha invertido más de 14,000 millones de pesos en infraestructura y procesos sustentables, incluyendo el uso de agua tratada, encapsulamiento de procesos, instalación de barreras contra partículas y renovación de flota con vehículos híbridos y eléctricos. Además, más de 11,000 unidades han pasado por verificaciones vehiculares voluntarias y se han impartido 14,000 horas de capacitación a pequeñas y medianas empresas en materia ambiental.
Caintra ha participado en la creación de un Sistema de Respuesta Rápida ante Contingencias Ambientales y ha adoptado medidas como la disminución o suspensión de operaciones en episodios críticos de contaminación. También ha insistido ante autoridades estatales y federales en dos puntos clave: garantizar combustibles de calidad equivalente a la de otras ciudades y destinar los impuestos ambientales a programas de prevención y capacitación.
Mirando hacia adelante, la cámara empresarial impulsará un Plan de Mejora Continua que incluirá acciones como la revisión periódica de fuentes de emisión, la promoción de trabajo remoto, la actualización de Normas Oficiales Mexicanas y la adopción de tecnologías limpias en toda la cadena de valor.
Santos Reyna destacó la importancia de la instalación del Comité Técnico para el Inventario de Emisiones Atmosféricas en el Área Metropolitana de Monterrey (Año Base 2023), en el que participarán la Secretaría de Medio Ambiente estatal, la SEMARNAT, el INECC y la UNAM. “Con este ejercicio será posible tomar mejores decisiones para proteger la salud y mejorar la calidad del aire”, aseguró.
Finalmente, el dirigente empresarial llamó a consolidar espacios técnicos permanentes que integren a gobierno, academia, industria y sociedad civil, y reafirmó que la cámara seguirá presente en los grandes retos de Nuevo León, desde la crisis hídrica hasta los actuales desafíos ambientales, buscando siempre el equilibrio entre desarrollo económico y sustentabilidad.
Fuente: Cosmos | El Economista
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.