México y Argentina fortalecen lazos industriales para potenciar la manufactura avanzada

México y Argentina fortalecen lazos industriales para potenciar la manufactura avanzada

14 Ago, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Clústeres automotrices de ambos países sellan un acuerdo para impulsar innovación, proveeduría y formación de talento en la industria.

En un paso estratégico para reforzar la competitividad industrial en América Latina, clústeres automotrices de México y Argentina formalizaron una alianza orientada al desarrollo de la manufactura avanzada y a la integración de ecosistemas productivos.

El acuerdo fue firmado por el Autoclúster del Estado de Chihuahua —referente nacional en automatización, manufactura de precisión y fortalecimiento de proveedores locales—, junto con el Clúster Automotriz de Nuevo León, reconocido por su labor en innovación, desarrollo de talento y optimización de cadenas de suministro.

Por parte de Argentina, participó el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO), que agrupa a fabricantes de autopartes, terminales automotrices, proveedores, instituciones académicas y centros tecnológicos de la región.

La colaboración busca potenciar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en áreas como ingeniería, diseño, logística y digitalización de procesos, con el objetivo de elevar el nivel tecnológico y la capacidad de respuesta ante los retos del sector.

El anuncio se realizó en el marco del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), considerado el encuentro B2B más importante del sur del continente para el networking y la articulación empresarial del sector automotor.

Durante el evento, Jorge Charles, presidente del Autoclúster de Chihuahua, subrayó la importancia de la “Mentefactura” como motor de transformación, resaltando la necesidad de desarrollar competencias técnicas avanzadas más allá de la producción en serie.

Por su parte, Juan Pablo Pedraza, líder global de Investigación y Desarrollo en Ternium, destacó el papel de la “triple hélice” —empresas, academia y gobierno— como pilar para generar soluciones innovadoras y sostenibles dentro de los clústeres.

El encuentro, titulado Ecosistemas colaborativos como dinamizadores de competitividad, concluyó que la cooperación regional, la visión de largo plazo y la innovación conjunta son elementos esenciales para fortalecer la posición de la industria automotriz en los mercados internacionales.


Fuente: Cosmos | Revista Magazzine


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información