
El oro alcanza nuevo récord histórico impulsado por tensiones comerciales y expectativa de recortes de tasas
El metal precioso registra su cuarta sesión consecutiva al alza ante el cierre del Gobierno estadounidense y la incertidumbre en las relaciones entre Washington y Pekín.
El oro volvió a marcar un máximo histórico este jueves, acumulando cuatro jornadas consecutivas al alza, ante la creciente demanda de activos refugio provocada por la crisis comercial entre Estados Unidos y China y el cierre parcial del Gobierno estadounidense.
A las 15:06 GMT, el oro al contado subió 1.4%, cotizando en 4,264.63 dólares por onza, tras alcanzar un pico intradía de 4,270.59 dólares, mientras que los futuros para entrega en diciembre avanzaron 1.9%, hasta 4,279.50 dólares.
Con un aumento acumulado del 60% en lo que va del año, el metal dorado continúa consolidándose como uno de los activos más rentables del 2025. Los analistas destacan que la expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal y las crecientes tensiones geopolíticas han reforzado el atractivo del oro como depósito de valor.
De acuerdo con Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA, la evolución del mercado dependerá de “las decisiones de política monetaria hacia 2026 y del rumbo que tomen las relaciones entre Washington y Pekín”. Añadió que un deterioro en el diálogo bilateral podría ser “la chispa que impulse al oro a superar los 5,000 dólares por onza”.
El conflicto comercial volvió a intensificarse luego de que Estados Unidos criticara la ampliación de los controles chinos sobre la exportación de tierras raras, una medida que amenaza con alterar las cadenas de suministro globales y presionar aún más los precios de los metales.
El repunte del oro también ha sido alimentado por la debilidad del dólar, el incremento de las compras de los bancos centrales, las entradas de capital en fondos cotizados (ETF) y la incertidumbre política internacional.
Los operadores anticipan un recorte de tasas de 25 puntos básicos en las próximas reuniones de la Reserva Federal, con una probabilidad del 98% en octubre y del 95% en diciembre, según datos del mercado de futuros.
En el resto de los metales preciosos, la plata al contado subió 1.3% hasta los 53.76 dólares por onza, tras alcanzar un máximo histórico de 53.83 dólares durante la jornada. El platino avanzó 3.8% hasta los 1,717.10 dólares, mientras que el paladio se elevó 3.1% para ubicarse en 1,584.25 dólares.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.