Disney, Adidas, C&A, GAP, Nike y Puma contienen tóxicos nocivos
La ropa infantil de numerosas marcas internacionales que se vende en países como España, Colombia, Argentina o México, contiene tóxicos nocivos para la salud, reveló Greenpeace en un informe presentado hoy.
La organización ha analizado hasta 82 prendas para niños, desde camisetas a zapatos o bañadores, de las marcas Adidas, American Apparel, Burberry, C&A, Disney, GAP, H&M, Li-Ning, Nike, Primark, Puma y Uniqlo, compradas en tiendas de hasta 25 países.
"La investigación confirmó que todas las prendas contenían químicos peligrosos para la salud y que pueden alterar el equilibrio hormonal, desde la ropa de marcas más económicas hasta las de lujo. Es una situación alarmante que se extiende por toda la industria" , explicó Ann Lee, la responsable de la campaña de tóxicos de la oficina de Greenpeace de Asia Oriental.
Los análisis mostraron que un 61 por ciento de las prendas contenían nonilfenol, un grupo de químicos que actúan como perturbadores hormonales, mientras que más del 94 por ciento tenían ftalatos, utilizado comúnmente en la industria textil como suavizante y conocido como un tóxico que afecta desarrollo reproductivo en mamíferos.
A pesar de que la peligrosidad del contacto con estos químicos es evidente, se desconoce, de momento, cuál puede ser la consecuencia directa para un niño que vista esta ropa, dijo Lee.
"Aún no hay estudios científicos concretos que digan con exactitud en qué deriva una exposición alta a estos tóxicos, pero sí alertan de que puede causar un fuerte impacto en la salud. Sabiendo eso, nadie quiere que sus hijos utilicen ropa que contenga tóxicos" , comentó Lee a Efe en la presentación del informe en Pekín.
Los productos analizados por Greenpeace fueron adquiridos entre mayo y junio de 2013 en tiendas oficiales de las marcas en países como España, Colombia, México, Argentina, Italia o Estados Unidos, y fueron fabricados en una docena de naciones diferentes.
Entre ellas, la tercera parte procedían de China, donde la organización cree que hay que comenzar a atajar el problema.
"Hay que atacarlo de raíz. China comenzó por primera vez a aplicar una regulación sobre sustancias químicas en 2013, pero no hemos visto mucho avance. Tiene que ir más allá, porque se convierte en un problema global" , señaló Lee.
Según explicó la responsable de la campaña, la mayoría de controles se establecen en el proceso manufacturero, por lo que las firmas no incurren en ninguna ilegalidad nacional, aunque, como pudo comprobar Greenpeace, algunas sí incumplen sus propias políticas.
De ahí que Greenpeace haya instado al Gobierno chino a "ayudar a parar el uso de químicos nocivos en la industria textil" con nuevas medidas como, por ejemplo, publicar una lista de sustancias que no pueden utilizarse o instando a las fábricas a publicar información sobre el uso de las mismas.
"Sería trágico que China siguiera siendo la fábrica del mundo sólo porque el sector textil mundial quiere aprovecharse de su falta de política medioambiental" , manifestó Lee.
Greenpeace, además, insta a las grandes marcas como Burberry a "llevar a cero" toda la presencia de tóxicos en su ropa para 2020.
Gracias a la presión popular, unas 18 marcas internacionales -entre las que se encuentran las españolas Mango o Zara- ya han registrado un gran avance en este sentido, destacó Greenpeace, después de similares informes publicados en años anteriores.
En un mundo globalizado, las tecnologías de la información (TI) juegan un rol importante para vivir secuencialmente la realidad paralela de una sociedad con otra. Por lo que las...
La fabricación de calzado mexicano es una actividad comercial de renombre y prestigio, ya que tiene una historia de más de cuatrocientos años, mismos que han servido para...
La industria del calzado mexicano es de una gran tradición, sus inicios pueden rastrearse incluso hasta la Nueva España. A lo largo de su historia ha tenido que enfrentar...
Los recursos humanos (RRHH) son uno de los pilares que sustentan las funciones y objetivos de la empresa. En este contexto, es necesario conocer qué características de los...
¿Innovar o morir?, una pregunta que para algunos puede sonar exagerada y para otros no se aleja tanto de la realidad. Lo cierto es que la innovación es entendida por muchos...
Las ventas son el alimento de una empresa; aunque en la planeación organizacional siempre están consideradas, pocas veces se llega al núcleo donde son generadas, es decir, en...
El sector productivo, cada vez en mayor medida, puede obtener un valor agregado al vincularse con las universidades; esta interacción utiliza la capacidad que las universidades...
En los últimos años, la industria del envase ha logrado desarrollos tecnológicos e innovaciones muy notables, con tendencias hacia establecer una mayor comunicación con el...
En México, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) ejercen un papel importante en la economía y en la sociedad, tanto que han influenciado en las nuevas...
Seguramente te preguntarás qué es y para qué sirve la imagen cuadrada que se asemeja a un símbolo azteca publicada en esta sección, por tal razón, Guillermo Pérezbolde...
Sep-Oct, 2011
Redes sociales
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Acerca de nosotros
Durante casi 60 años, hemos trabajado hombro a hombro con la industria en México, siendo testigos de acontecimientos científicos, técnicos, académicos, políticos y económicos, a nivel nacional e internacional, que han sido catalizados desde empresas, gobierno, universidades y sociedad; mismos que han forjado la historia y la situación actual y futura de la industria.
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.