
China retrasa aprobación de planta BYD en México por preocupaciones sobre transferencia tecnológica
El gobierno chino teme que la proximidad con EE.UU. facilite el acceso a las tecnologías avanzadas de BYD, lo que ha frenado el aval para su nueva fábrica
Las autoridades chinas han postergado la autorización para que BYD, el mayor fabricante de autos eléctricos del mundo, instale una planta en México. Según el diario Financial Times, el Ministerio de Comercio de China teme que el acceso sin restricciones a la tecnología de BYD en territorio mexicano facilite su llegada a Estados Unidos.
De acuerdo con fuentes citadas por el medio británico, la cercanía entre México y EE.UU. genera inquietud en Pekín sobre la posible filtración de innovaciones estratégicas de la compañía china. Esta situación ha puesto en pausa el proyecto de la automotriz, que planeaba producir alrededor de 150,000 vehículos anuales en el país y generar 10,000 empleos directos.
En su estrategia de expansión global, BYD había anunciado planes para abrir plantas en Indonesia, Brasil y Hungría. No obstante, el gobierno chino otorga prioridad a la inversión en países alineados con su iniciativa de infraestructura global, conocida como Nuevas Rutas de la Seda.
El panorama se ha vuelto aún más incierto con el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. La administración mexicana ha adoptado un enfoque más cauteloso, priorizando sus relaciones comerciales con Washington en medio de amenazas de nuevos aranceles. De hecho, el gobierno de México ha respondido con medidas como la imposición de aranceles a textiles provenientes de China y la investigación de prácticas de competencia desleal en sectores como el acero y el aluminio.
Expertos del sector advierten que la relación entre México y China se ha tornado más tensa. "El gobierno mexicano busca atraer inversión china, pero su relación con EE.UU. sigue siendo prioritaria", explicó Gregor Sebastian, analista de la consultora Rhodium.
Por su parte, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, declaró recientemente que la empresa aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la construcción de su planta en México. "El panorama cambia constantemente, seguimos evaluando la mejor opción para todas las partes", señaló.
A pesar de la incertidumbre, BYD mantiene una presencia creciente en el mercado mexicano. En 2024, vendió más de 40,000 vehículos eléctricos en el país y tiene el objetivo de duplicar esta cifra, además de abrir 30 nuevos concesionarios. No obstante, la viabilidad de su expansión productiva en México sigue dependiendo de las tensiones comerciales entre China, México y EE.UU.
Fuente: EFE
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.