San Luis Potosí

San Luis Potosí se consolida como hub estratégico para inversión suiza en México

14 Jul, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

ABB y Franke encabezan inversión de más de 94 millones de dólares; el Swiss Business Hub reconoce el potencial industrial del estado potosino.

San Luis Potosí sigue avanzando como uno de los principales destinos industriales en México para la inversión europea. En una reunión estratégica con el Swiss Business Hub México (SBH), el Gobierno del Estado refrendó su compromiso con el desarrollo económico global al fortalecer la atracción de capital extranjero proveniente de Suiza.

Durante el encuentro, celebrado en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, sostuvo un diálogo con Rubén Araiza Díaz, director del SBH, con el fin de explorar nuevas oportunidades de colaboración e impulsar el arribo de empresas suizas a la región.

En ese contexto, se destacó la inversión reciente de 94.1 millones de dólares realizada por las empresas ABB y Franke, que refuerza el papel de San Luis Potosí como un nodo estratégico para industrias de alto valor agregado, tales como la automotriz, aeroespacial, farmacéutica y comercio electrónico.

El Swiss Business Hub México, oficina oficial de la Embajada de Suiza y brazo de Switzerland Global Enterprise, brinda asesoría especializada a empresas suizas y de Liechtenstein que buscan expandirse hacia América Latina, promoviendo el comercio exterior con una visión centrada en innovación y sostenibilidad.

Con una ubicación geográfica privilegiada, mano de obra calificada y una infraestructura en constante modernización, San Luis Potosí se posiciona como una plataforma ideal para el nearshoring y la relocalización de cadenas productivas.

“El compromiso de nuestro gobierno es claro: ofrecer un entorno propicio para el crecimiento industrial y facilitar el establecimiento de nuevas inversiones que generen empleo y eleven la competitividad del estado”, expresó González Martínez.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener una agenda activa de colaboración bilateral y abrir camino a más empresas europeas interesadas en participar en el desarrollo industrial de México desde uno de sus polos logísticos más importantes.


Fuente: Cosmos | El Economista


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información