
Impulsan desarrollo industrial con comités estatales para atraer inversión en México
Con presencia empresarial y coordinación federal, avanza la instalación de comités en ocho estados; buscan garantizar continuidad y confianza a inversionistas nacionales y extranjeros.
Con un enfoque estratégico orientado al fortalecimiento del entorno industrial y económico, la Secretaría de Economía ha avanzado en la implementación de los Comités Promotores de Inversión en diversas entidades del país. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, forma parte del Plan México para consolidar la atracción de capital nacional y extranjero a través de mecanismos regionales de diálogo entre el sector público y privado.
Durante esta semana, los trabajos de instalación de estos comités se llevaron a cabo en Baja California Sur, Campeche y San Luis Potosí, sumándose a las entidades donde ya operan, como Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Se proyecta que este modelo esté presente en las 32 entidades del país, además de un comité de carácter nacional.
Los comités están diseñados como espacios de articulación entre gobiernos estatales, dependencias federales y empresas estratégicas. Representantes de compañías como Mabe, L’Oréal, Grupo Pinsa, Bicicletas Mercurio, Fermaca, Coppel y Pozo de Luna, entre otras, han participado activamente en estos encuentros, mostrando interés en fortalecer su presencia y operaciones a nivel regional.
A nivel técnico, la instalación de los comités es liderada por Eugenio Govea Arcos, Coordinador del Comité Promotor de Inversión, acompañado por Carlos Candelaria López, titular de Prospectiva y Planeación de la Secretaría de Economía, así como por los coordinadores generales de los corredores económicos: Astrid Natividad González (Corredor Noroeste), Salomón Rosas Ramírez (Bajío), Jorge Figueroa Barrozo (Baja) y José Antonio Arce y Escamilla (Maya).
En Campeche, la instalación del comité contó con la presencia del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, quien subrayó que estos espacios serán claves para consolidar proyectos productivos en las regiones. Asimismo, Bárbara Botello, coordinadora del programa Hecho en México, entregó certificaciones a empresas que han completado los requisitos de marca nacional ante la dependencia.
Estos comités no solo fortalecen la infraestructura institucional para recibir inversiones, también reflejan el compromiso del nuevo gobierno federal por convertir a México en un destino confiable y competitivo para los negocios globales.
Fuente: Cosmos | Gobierno de México
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.