
Banxico advierte desaceleración económica y riesgos por nuevas tensiones comerciales con EE.UU.
La Junta de Gobierno del Banco de México reconoce la contracción económica del último trimestre de 2024 y anticipa posibles impactos por los recientes aranceles de Estados Unidos, aunque confirma que continuará la tendencia de reducción en la tasa de interés.
El Banco de México (Banxico) identificó señales claras de enfriamiento en la actividad económica del país y advirtió sobre los posibles efectos de las recientes políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con la minuta publicada este jueves, correspondiente a la reunión del 27 de marzo, los integrantes de la Junta de Gobierno del banco central coincidieron en que la economía mexicana ha mostrado signos de debilidad, especialmente tras la contracción registrada en el cuarto trimestre de 2024, con una caída de 0.6% frente al trimestre anterior.
La mayoría de los miembros del órgano colegiado señaló que esta desaceleración, junto con un entorno más laxo en términos de actividad económica, favorece la continuación del proceso desinflacionario en el país. En ese contexto, el banco reafirmó su decisión de reducir la tasa de interés al 9%, su sexto recorte consecutivo, como parte de una estrategia monetaria prudente pero con espacio para estímulos adicionales.
Pese a que los productos mexicanos quedaron exentos del nuevo arancel global del 10% anunciado por Trump, sectores clave como el acero, aluminio y la industria automotriz aún enfrentan un gravamen del 25%, lo que incrementa la incertidumbre para la economía nacional.
Banxico advirtió que este tipo de medidas proteccionistas pueden tener efectos mixtos sobre la inflación, tanto al alza como a la baja, dependiendo de su impacto en la cadena de suministros, los precios de insumos y la competitividad de las exportaciones.
Organismos internacionales como Fitch y UBS han proyectado una posible recesión para México en 2025, a pesar del crecimiento anual del 1.5% en 2024. Las tensiones comerciales, sumadas a la debilidad del mercado interno, podrían dificultar una recuperación robusta en los próximos meses.
Sin embargo, el banco central dejó abierta la puerta para seguir recortando las tasas, siempre bajo una postura restrictiva que contemple los efectos acumulados de la política monetaria. La próxima decisión sobre tasas será anunciada el 15 de mayo, en un entorno donde la inflación general se ubicó en 3.8% en marzo, por encima de lo esperado por los mercados.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.