Meltio impresión 3D

La impresión 3D de metal avanza en México: Meltio revoluciona la manufactura con aliados estratégicos

19 May, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Tecnológico de Monterrey, Alar y Sitres impulsan una nueva etapa en la producción de piezas metálicas mediante soluciones industriales de impresión 3D.

Una nueva era en la fabricación de piezas metálicas se establece en México con la llegada de Meltio, firma especializada en impresión 3D industrial de metal, gracias a una colaboración estratégica entre Sitres, Alar y el Tecnológico de Monterrey. Esta alianza busca transformar los procesos de manufactura industrial a través de tecnología más ágil, precisa y sustentable.

La tecnología de Meltio utiliza un innovador sistema de deposición láser con hilo metálico (wire-laser metal deposition) que permite fabricar, reparar y rediseñar piezas metálicas con materiales como acero inoxidable, titanio, Inconel y cobre, manteniendo la calidad de los métodos tradicionales pero con mayor velocidad, ahorro de costos y menor impacto ambiental.

A diferencia de otros sistemas que requieren polvo metálico, esta solución trabaja con hilo de soldadura, lo que la convierte en una alternativa más segura, eficiente y ecológica. Gracias a estas ventajas, ha sido adoptada en sectores como automotriz, aeroespacial, energía, minería, defensa y petróleo y gas.

Sitres, distribuidor oficial de Meltio en México, aporta más de una década de experiencia en manufactura aditiva y lidera la implementación de estas soluciones en el país. Por su parte, Alar se convierte en la primera empresa mexicana en integrar la impresora industrial Meltio M600, reconocida como la "Enterprise 3D Printer of the Year (Metals)" en los 3DPI Awards 2024, reforzando su papel como pionero en tecnologías emergentes.

A nivel educativo, el Tecnológico de Monterrey integra la impresora Meltio M450 a su infraestructura de investigación y formación. Esta incorporación permite a estudiantes e investigadores desarrollar prototipos, explorar aplicaciones industriales y fortalecer su preparación en tecnologías de manufactura avanzada.

El Dr. Ciro Ángel Rodríguez González, líder del Núcleo de Investigación en Transformación Industrial, destaca que esta tecnología no solo beneficia al ámbito académico, sino que también estará disponible para colaborar con empresas interesadas en innovar sus procesos de manufactura.


Fuente: Cosmos


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información