
Amazon y CDMX refuerzan infraestructura logística con nuevo centro en Coyoacán
La apertura del centro logístico “DXX2” representa un nuevo impulso para el sector industrial y de distribución en la capital, con una inversión acumulada de más de 50 mil millones de pesos y miles de empleos generados.
Como parte de su plan de fortalecimiento logístico en el país, Amazon, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la CDMX y la empresa Metrópolis, puso en marcha el centro logístico “DXX2” en la alcaldía Coyoacán. Esta nueva instalación abarca una superficie de 7,500 metros cuadrados y se suma a la infraestructura estratégica de la compañía para eficientar la entrega de productos en el centro del país.
Durante el evento de inauguración, Manola Zabalza Aldama, titular de SEDECO, destacó que la apertura de este centro responde a una visión compartida de crecimiento económico con enfoque social. “El desarrollo industrial no puede separarse del bienestar de las personas. Cada nueva operación de este tipo representa oportunidades laborales, formación técnica y derrama económica para miles de familias en la capital”, afirmó.
Desde su llegada a la Ciudad de México, Amazon ha invertido más de 50 mil millones de pesos, consolidándose como uno de los principales actores del ecosistema logístico del país. La directora general de Amazon Logística, Diana Frances, detalló que la empresa ha generado ya 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos a nivel nacional; de ellos, más de 3 mil empleos directos y 18 mil indirectos han sido en la CDMX.
Por su parte, Enrique Palazuelos, subsecretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, resaltó que este tipo de iniciativas reafirman la posición estratégica de la capital como centro logístico nacional. “La mejor política de desarrollo es la generación de empleos formales y sustentables. Este proyecto es un ejemplo del potencial que ofrece la cooperación entre gobierno e industria privada.”
El nuevo centro “DXX2” apunta a optimizar las operaciones de última milla y atender con mayor eficiencia la creciente demanda de servicios logísticos en zonas urbanas densamente pobladas. Su ubicación y equipamiento están diseñados para mejorar la experiencia del consumidor y fortalecer las cadenas de suministro del comercio electrónico.
Con esta apertura, Amazon refuerza su compromiso con el desarrollo económico e industrial de México, al tiempo que impulsa la evolución de la logística urbana en una de las ciudades más dinámicas del continente.
Fuente: Cosmos | Gobierno de México
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.