
México y Suiza impulsan colaboración industrial para acelerar la innovación tecnológica
Con una agenda centrada en sectores estratégicos como inteligencia artificial, salud y tecnologías limpias, ambos países trazan una nueva ruta para el fortalecimiento de ecosistemas industriales innovadores.
En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de innovación industrial en México, la Secretaría de Economía fue sede del Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, un encuentro binacional que reunió a cinco startups tecnológicas suizas con actores clave del ámbito empresarial, institucional y académico del país.
Organizado por la Embajada de Suiza en México y la Universidad de St. Gallen, el encuentro tuvo como objetivo promover la colaboración internacional, impulsar la transferencia tecnológica y explorar oportunidades de inversión en áreas de alto valor como salud, tecnologías limpias, inteligencia artificial y robótica.
Durante una intensa semana de actividades, las y los participantes sostuvieron reuniones estratégicas con universidades, aceleradoras, dependencias gubernamentales y empresas mexicanas. Estas interacciones no solo apuntaron a fortalecer las capacidades locales de innovación, sino también a trazar un camino hacia un marco regulatorio más eficiente y alineado con los desafíos tecnológicos del siglo XXI.
La inauguración, bajo el eje temático “La Competitividad desde la Innovación: Vínculo y Diálogo Empresarial con Economía”, contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector industrial y académico, incluyendo a Soledad Guadalupe López Acosta, Marco Moreno Ibarra, Rocío Robinson, Rubén Araiza Díaz, Karina Lerma, Emmanuel Reyes Carmona y Pietro Piffarretti, embajador de Suiza en México.
Durante el evento se realizaron cuatro paneles de discusión, enfocados en temas clave para el desarrollo industrial y tecnológico:
Panel 1: Modelos de Innovación mexicanos, con propuestas aplicadas en transformación digital, salud, agroindustria y educación.
Panel 2: Startups suizas, centrado en soluciones de vanguardia en inteligencia artificial, biotecnología y sustentabilidad.
Panel 3: Casos de éxito suizos, con la participación de empresas consolidadas de sectores como alimentos, farma y construcción.
Panel 4: Atracción de inversión, orientado a conectar emprendimientos de alto impacto con esquemas de financiamiento y expansión.
Durante la clausura, Andrea Genoveva Solano Rendón, representante de la Secretaría de Economía, resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas como motor para construir una economía más moderna, sostenible y competitiva:
“La innovación no es un lujo, es una necesidad estratégica para transformar sectores y generar bienestar social a largo plazo”.
La jornada también contó con la participación de Javier Dávila Torres, Diego Eduardo Flores Jiménez, Rosaura Ruiz Gutiérrez y Manola Zabalza Aldama, quienes reafirmaron el compromiso institucional con una política industrial orientada a la tecnología, la inversión y la sostenibilidad.
Esta iniciativa posiciona a México como un hub regional de innovación tecnológica, y fortalece su capacidad para atraer capital, talento y soluciones que transformen su industria con visión de futuro.
Fuente: Gobierno de México
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.