Tesla

Tesla diversifica su cadena de suministro con LGES y reduce su dependencia de baterías chinas

30 Jul, 2025  |  Ciencia y tecnología  |  0 comentarios

Tesla diversifica su cadena de suministro con LGES y reduce su dependencia de baterías chinas

En un movimiento estratégico que refuerza su negocio de almacenamiento energético y reduce su dependencia de fabricantes chinos, Tesla ha firmado un acuerdo multimillonario con LG Energy Solution (LGES). El contrato, valuado en 4,300 millones de dólares, contempla el suministro de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) durante un periodo inicial de tres años.

Aunque LGES no reveló oficialmente el nombre del cliente, fuentes cercanas al acuerdo confirmaron que el destinatario de estas baterías es Tesla, cuyo objetivo es robustecer su infraestructura energética fuera del ámbito automotriz. Las baterías se producirán en la planta de LGES en Michigan, Estados Unidos, lo que permitirá a Tesla enfrentar los aranceles impuestos a las importaciones chinas y avanzar hacia una cadena de suministro más diversificada.

La alianza responde a una creciente demanda global de sistemas de almacenamiento de energía, impulsada por el auge de centros de datos y el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, sectores que requieren grandes volúmenes de energía eléctrica continua y confiable.

Actualmente, LGES es uno de los pocos productores de baterías LFP con operaciones activas en EE.UU., lo que le otorga una ventaja estratégica en un mercado donde los competidores, como Samsung SDI y SK On, aún no han comenzado producción a escala.

El contrato comenzará en agosto de 2027 y se extenderá hasta julio de 2030, con opción a ampliar el plazo hasta siete años y aumentar los volúmenes dependiendo de las negociaciones entre ambas compañías.

Este acuerdo representa una apuesta sólida para Tesla, que busca mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre insumos chinos. El CFO de la compañía, Vaibhav Taneja, había señalado anteriormente que estos gravámenes afectaban de manera “descomunal” el negocio energético, por lo que buscar proveedores alternativos era prioritario.

A la par de este anuncio, Tesla también firmó un acuerdo por 16,500 millones de dólares con Samsung Electronics para la adquisición de chips, consolidando así una red de proveedores estratégicos no chinos.

El negocio de generación y almacenamiento de energía representa actualmente poco más del 10% de los ingresos de Tesla, pero ha mostrado un crecimiento constante frente a la desaceleración del mercado automotriz y los ajustes en los subsidios gubernamentales para vehículos eléctricos.

“La energía está creciendo muy bien a pesar de los vientos en contra de los aranceles y los desafíos de la cadena de suministro”, afirmó recientemente Elon Musk, CEO de Tesla. “La demanda de baterías es gigantesca, y estamos apenas arañando la superficie”.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información