OLINIA

Olinia producirá su primera flotilla de autos eléctricos en Puebla para mayo de 2026

21 Ago, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La compañía mexicana alista tres modelos de vehículos eléctricos en coordinación con especialistas del ITM y universidades locales; el lanzamiento coincidirá con el Mundial de la FIFA.

El gobierno de Puebla anunció que la primera flotilla de vehículos eléctricos Olinia estará lista en mayo de 2026, con el objetivo de colocarse como una alternativa de movilidad sustentable y accesible en México. El lanzamiento coincidirá con la inauguración del Mundial de la FIFA 2026, lo que dará visibilidad internacional al proyecto.

“Estamos ajustando las fechas para que en mayo de 2026 salga de Puebla la primera flotilla de autos con destino a la Ciudad de México”, explicó la administración estatal.

Actualmente, 70 especialistas del Instituto Tecnológico de México (ITM), junto con académicos de universidades públicas y privadas poblanas, participan en el desarrollo de los vehículos. La fase de diseño ya está concluida y la nave industrial para el ensamblaje se encuentra en etapa final de construcción.

Tres modelos para distintos usos

La línea Olinia contempla tres versiones de vehículos eléctricos:

Uso particular y urbano, enfocado en traslados cotidianos.

Modelo de carga, diseñado para autotransporte y distribución de mercancías.

Versión de transporte público, destinada a servicios colectivos.

De acuerdo con los promotores del proyecto, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, esta gama cubrirá necesidades de movilidad personal, comercial y comunitaria.

Movilidad de barrio y accesibilidad

El concepto de “movilidad de barrio” es central en la estrategia de Olinia: vehículos pequeños, seguros y prácticos para familias, comerciantes y repartidores. Su propuesta busca sustituir opciones de alto riesgo como los mototaxis, ofreciendo precios competitivos por debajo de los 150 mil pesos, lo que los haría accesibles para un mayor número de hogares mexicanos.

El proyecto también se presenta como un impulso para la industria automotriz en Puebla, que ya es un polo de manufactura a nivel nacional, y se alinea con los planes federales de transición hacia una movilidad más limpia y sustentable.


Fuente: Cosmos


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información