
Amazon implementa inteligencia artificial para optimizar el uso de agua en México
La compañía tecnológica impulsa proyectos en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey para prevenir fugas y devolver más de 2,500 millones de litros de agua al año.
Amazon anunció la puesta en marcha de tres proyectos en México enfocados en la gestión eficiente del agua mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y tecnología en la nube. Las iniciativas se desarrollan en la Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, con el objetivo de prevenir fugas en redes hidráulicas y reducir el desperdicio de este recurso en instalaciones corporativas, centros logísticos y de datos.
En la capital del país, la compañía probó un sistema de detección avanzada que localiza fugas ocultas en tuberías antiguas, optimiza la presión del agua y genera ahorros significativos que de otro modo se habrían perdido.
En Querétaro, los Centros de Datos de Amazon Web Services (AWS) destacan por operar sin requerir agua para enfriamiento, mientras que en Monterrey y la Ciudad de México se han instalado medidores inteligentes y dispositivos ahorradores en el 75% de las instalaciones de la compañía.
El proyecto se desarrolla en alianza con Aquestia, firma especializada en control de presión y eficiencia en redes hidráulicas. A través de válvulas inteligentes, se logra reducir las pérdidas de agua sin necesidad de realizar reparaciones inmediatas, lo que representa un avance en la modernización de la infraestructura hídrica.
De acuerdo con la empresa, una vez concluidos, estos proyectos devolverán más de 2,500 millones de litros de agua al año a las comunidades, volumen equivalente a mil albercas olímpicas.
“La escasez de agua es uno de los retos más apremiantes que enfrenta México, con hasta un 40% de pérdidas en la Ciudad de México debido a infraestructura obsoleta. Nuestra meta es contribuir con soluciones tecnológicas que ayuden a mitigar este desafío”, destacó Amazon.
Con estas acciones, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad industrial, al integrar inteligencia artificial y tecnologías en la nube para enfrentar uno de los principales problemas ambientales del país.
Fuente: Cosmos | El Sol de México
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.