Peso mexicano avanza ante un mayor optimismo por recortes de tasas en Estados Unidos
La moneda nacional se fortaleció frente al dólar impulsada por expectativas de un ajuste monetario de la Reserva Federal, mientras la bolsa local cerró estable tras dos jornadas de fuertes ganancias.
El peso mexicano cerró la jornada del miércoles con ganancias moderadas, respaldado por un mayor optimismo entre los inversionistas sobre un posible recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes. La moneda terminó cotizando en 18.3381 unidades por dólar, lo que representó un avance del 0.28% frente al cierre previo de LSEG.
Los mercados globales reaccionaron a declaraciones recientes de funcionarios de la Fed, quienes dejaron abierta la posibilidad de un ajuste monetario ante señales de desaceleración económica en Estados Unidos. La expectativa de una reducción en las tasas se consolidó tras la publicación de datos laborales y de actividad económica que se difundieron con retraso debido al cierre gubernamental más prolongado en los registros.
Pese a un informe de solicitudes semanales de subsidio por desempleo ligeramente mejor al esperado, la percepción del mercado no cambió: la economía estadounidense mostró escaso dinamismo en semanas recientes, el empleo se debilitó en casi la mitad de los 12 distritos de la Fed, y el consumo registró una moderación, factores que refuerzan la probabilidad de un recorte de tasas.
En México, el Banco de México revisó a la baja su estimación de crecimiento para 2025: de 0.6% a 0.3%. También ajustó la previsión de inflación general, que ahora cerraría el año en 3.5%, ligeramente por debajo del 3.7% previo.
En el mercado accionario, el S&P/BMV IPC finalizó prácticamente estable, con un avance marginal de 0.03%, tras dos sesiones al alza que sumaron más del 2%. La toma de ganancias limitó el avance del indicador, que terminó en 63,230.57 puntos.
Un sondeo de Reuters reveló que el índice bursátil mexicano podría alcanzar los 67,950 puntos hacia finales de 2026, apoyado en expectativas positivas en torno a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, algunos participantes permanecen cautelosos ante los riesgos globales.
Entre las emisoras, Industrias Peñoles encabezó los avances al subir 3.38% hasta 776.13 pesos, mientras que Grupo Bimbo retrocedió 2.53% a 57.70 pesos, ubicándose entre las bajas más pronunciadas del día.
En el mercado de deuda, los rendimientos también reflejaron movimientos favorables: el bono mexicano a 10 años retrocedió 4 puntos básicos para ubicarse en 8.79%, mientras que el papel a 20 años bajó 3 puntos básicos hasta 9.36%.
Los mercados financieros estadounidenses permanecerán cerrados este jueves con motivo del Día de Acción de Gracias, por lo que se anticipa una menor actividad en las próximas horas.
Fuente: Reuters























Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.