Puente ferroviario Patrick J. Ottensmeyer

Se inaugura el puente ferroviario Patrick J. Ottensmeyer para fortalecer el comercio internacional

10 Feb, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Con una inversión de 100 millones de dólares, CPKC duplica su capacidad operativa en la frontera

En un evento histórico para el comercio internacional, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) inauguró el Puente Ferroviario Internacional Patrick J. Ottensmeyer en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Con una inversión de 100 millones de dólares y tras 19 meses de construcción, esta infraestructura duplicará la capacidad de la compañía en la frontera con Estados Unidos, fortaleciendo el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

El puente lleva el nombre de Patrick J. Ottensmeyer, el fallecido ex presidente y director general de CPKC, quien desempeñó un papel clave en la consolidación de la industria ferroviaria en Norteamérica. "Su legado se hará presente a través de este tributo digno del líder que fue para nosotros", destacó Oscar Del Cueto, presidente de CPKC México.

Este es el primer doble puente ferroviario en la región, convirtiendo a Nuevo Laredo en el único punto fronterizo con dos puentes ferroviarios. Con esta infraestructura, CPKC podrá intercambiar entre 28 y 32 trenes diarios con un promedio de 100 a 120 vagones por tren, lo que representa una expansión significativa de la capacidad comercial.

El nuevo puente, ubicado a 35 pies del existente, cuenta con una vía extendida de mil 375 metros y está equipado con tecnología avanzada, como escáneres VACIS y sistemas de vigilancia para inspecciones no intrusivas (NIIS). Esta innovación agiliza el cruce fronterizo y elimina las tradicionales ventanas de seis horas que retrasaban el tránsito de carga.

Carmen Lilia Canturosas, presidenta municipal de Nuevo Laredo, resaltó que este puente consolida a la ciudad como epicentro del comercio internacional, mientras que Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, enfatizó la relevancia estratégica de la infraestructura para la economía regional.

Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT, subrayó que esta obra simboliza el crecimiento del comercio en Norteamérica, mientras que Andrés Lajous, director de la ARTF, destacó que el puente permitirá el tránsito de más de tres mil 500 carros cargados diariamente, sumando un volumen anual de 69 millones de toneladas.

Este proyecto forma parte de un plan integral de modernización de CPKC, que contempla 100 millones de dólares adicionales en mejoras para otras regiones clave en México, como Monterrey, Pesquería, Celaya y San Luis Potosí, en colaboración con el Gobierno federal.


Fuente: Cosmos


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información