Italia impulsa su presencia tecnológica en México y consolida alianza industrial estratégica
Durante la 2ª edición del Día Nacional del Made in Italy, ambos países reforzaron su cooperación económica, destacando a México como el principal destino latinoamericano de maquinaria italiana avanzada.
México reafirmó su papel como socio estratégico para la industria italiana durante la 2ª edición del Día Nacional del Made in Italy, un encuentro empresarial celebrado en la Ciudad de México que reunió a más de un centenar de representantes del sector industrial, cámaras empresariales y autoridades diplomáticas. El evento, organizado por la Embajada de Italia en México, ICE – Agencia Italiana para el Comercio Exterior, Confindustria y Federmacchine, reforzó la creciente cooperación bilateral en innovación, manufactura y comercio.
Durante la jornada se presentó el informe INGENIUM, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, el cual confirma que México es actualmente el mayor comprador latinoamericano de maquinaria italiana de alta tecnología. Según el análisis, el mercado mexicano absorbe el 45% de las exportaciones italianas de maquinaria ACT (alta intensidad tecnológica, creatividad y automatización) dirigidas a América Latina, superando a Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
El embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, subrayó que la relación económica bilateral atraviesa uno de sus mejores momentos, impulsada por la modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, que permitirá que el 99% de los bienes industriales y agrícolas se comercialicen sin aranceles. Esta actualización abrirá nuevas rutas para incrementar las exportaciones, diversificar cadenas productivas y fortalecer sectores como automotriz, manufactura avanzada, alimentos y bebidas, maquinaria y tecnología.
Modiano recordó que casi un tercio de todas las exportaciones italianas hacia América Latina tienen como destino México, destacando que cerca del 40% corresponde a maquinaria industrial, equivalente a más de 32,500 millones de euros. Este flujo tecnológico —dijo— ha sido determinante para impulsar el crecimiento y la modernización de los procesos productivos en México durante los últimos años.
A su vez, Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México, señaló que la relación económica entre México y la UE se ha cuadruplicado desde la firma del Acuerdo Global vigente. Con la nueva versión modernizada, enfatizó, ambas regiones podrán acceder a nuevas oportunidades de exportación, inversión y empleo especializado.
María De Haas Matamoros, Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, resaltó la importancia del valor simbólico y productivo que comparten las marcas “Hecho en México” y “Made in Italy”, aludiendo al compromiso bilateral por mantener estándares de calidad, seguridad e innovación.
El informe INGENIUM también señaló que las exportaciones italianas de maquinaria hacia América Latina crecieron a una tasa anual promedio de 6.7% entre 2018 y 2023, superando ampliamente el ritmo global. México, con una industria manufacturera cada vez más sofisticada y orientada a mercados internacionales, es uno de los cinco países emergentes con mayor potencial de crecimiento para la tecnología avanzada italiana.
Expertos como Sergio Contreras, Presidente Ejecutivo de COMCE, coincidieron en que la demanda mexicana de tecnología y maquinaria de precisión refleja la necesidad de fortalecer procesos productivos en sectores clave. Mientras tanto, Olga Gravela, Directora de ICE en México, destacó la expansión del programa “Machines Italia”, orientado a conectar a fabricantes italianos con empresas mexicanas que buscan soluciones tecnológicas de última generación.
Con esta segunda edición del Día Nacional del Made in Italy, ambos países consolidan un camino común para robustecer sus cadenas industriales, impulsar la transferencia tecnológica y fortalecer la competitividad de sus ecosistemas productivos.
Fuente: Cosmos | Cluster Industrial























Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.