
Gobierno de México evalúa impulsar el fracking ante alta dependencia del gas natural de EE.UU.
Autoridades mexicanas mantienen conversaciones preliminares con el sector privado para aumentar la producción nacional de gas natural mediante hidrofracturación.
El Gobierno de México está considerando seriamente intensificar el uso del fracking, también conocido como hidrofracturación, como estrategia para reducir la fuerte dependencia del país del gas natural proveniente de Estados Unidos. Actualmente, el 72% del consumo nacional de este hidrocarburo es cubierto por importaciones, casi en su totalidad provenientes del país vecino.
Según información revelada por el Financial Times, representantes gubernamentales han sostenido conversaciones iniciales con empresas privadas del sector energético para explorar esta posibilidad. Aunque las pláticas aún se encuentran en una etapa temprana, fuentes cercanas al proceso aseguran que varias compañías han manifestado interés en invertir en este tipo de extracción no convencional.
La iniciativa se enmarca en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre México y Estados Unidos, así como en una preocupación latente por el posible uso geopolítico del suministro energético. De hecho, ya se han contemplado acciones paralelas como la duplicación de la capacidad estratégica de almacenamiento de gas en territorio mexicano.
A pesar de los esfuerzos por reducir la dependencia externa, la producción nacional enfrenta múltiples retos. Gran parte del gas extraído localmente tiene un alto contenido de nitrógeno, lo que lo hace poco apto para su uso inmediato, mientras que las importaciones estadounidenses —especialmente de la Cuenca Pérmica y Eagle Ford— se han triplicado en la última década, según datos de RBN Energy.
El gas natural tiene un rol clave en la matriz energética mexicana, al ser utilizado principalmente para la generación eléctrica y procesos industriales. Cualquier decisión sobre el fracking podría tener un impacto significativo en la soberanía energética del país.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.