Parque industrial

Michoacán fortalece su infraestructura industrial: Parque Bajío es declarado Polo de Desarrollo Económico

8 Jul, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La Secretaría de Economía otorga estímulos fiscales al parque industrial ubicado en Zinapécuaro, Michoacán, con el objetivo de dinamizar el crecimiento regional y articular nuevas rutas logísticas en el corazón del país.

Impulso estratégico al corredor centro-occidente
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), emitió una declaratoria oficial para reconocer al Parque Industrial Bajío, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, una figura que permite otorgar estímulos fiscales orientados a fomentar la inversión industrial y fortalecer la competitividad de la región.

El anuncio, publicado este 8 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que esta zona industrial se encuentra estratégicamente ubicada en el corredor económico centro-occidente, colindante con el estado de Guanajuato, lo cual lo vincula directamente con una de las regiones más dinámicas del país en términos de producción manufacturera y logística.

Ubicación clave para el crecimiento interregional
Situado a menos de 60 kilómetros de Morelia y a menos de 200 km de Querétaro y Toluca, este parque industrial se posiciona como un nodo logístico natural para el traslado de mercancías, conexión con mercados metropolitanos y desarrollo de nuevas cadenas productivas.

La Secretaría de Economía —dirigida por Marcelo Ebrard— resaltó que la ubicación estratégica del polígono le permite articular flujos comerciales entre el Bajío y el Valle de México, maximizando las oportunidades que ofrece la Alianza Centro-Bajío-Occidente y alineándose con los planes de desarrollo nacional.

Ecosistema favorable para la industria
Con esta declaratoria, el Parque Industrial Bajío podrá atraer nuevos capitales, acelerar la instalación de empresas nacionales y extranjeras, y beneficiar al entorno productivo local a través de generación de empleos y expansión de servicios industriales.

El reconocimiento como Polo de Desarrollo implica además una apuesta del gobierno federal por descentralizar el crecimiento económico y aprovechar la interconectividad regional como palanca de desarrollo para sectores como manufactura, agroindustria, logística, autopartes y más.


Fuente: Cosmos | La Jornada


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información