
Industria mexicana impulsa balanza comercial: México alcanza superávit de 1,432 millones de dólares en primer semestre de 2025
El crecimiento en exportaciones manufactureras y el control en las importaciones consolidan el desempeño positivo de la economía mexicana, marcando un cambio significativo respecto al déficit del año anterior.
El sector industrial mexicano cerró con resultados positivos la primera mitad de 2025, al reportar un superávit comercial acumulado de 1,432.6 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado contrasta notablemente con el déficit de 10,916 millones de dólares registrado durante el mismo periodo del año anterior.
Uno de los factores determinantes en este comportamiento fue el sólido crecimiento de las exportaciones manufactureras, que impulsaron las cifras generales del comercio exterior. Entre enero y junio, las ventas totales al extranjero se incrementaron un 4.4% interanual, alcanzando los 312,728.1 millones de dólares.
En contraste, las exportaciones petroleras cayeron un 24.8%, sumando 11,187.1 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras mostraron una recuperación significativa, con un avance del 5.9%, hasta alcanzar los 301,541 millones de dólares.
Por el lado de las importaciones, se observó una leve alza del 0.2%, totalizando 311,295.5 millones de dólares. Las importaciones petroleras se contrajeron un 8.5%, mientras que las no petroleras aumentaron un 1%, reflejando un consumo más controlado en el ámbito energético y una demanda industrial activa.
Desempeño de junio
En el mes de junio, México obtuvo un superávit comercial de 514 millones de dólares, una mejora considerable frente al déficit de 1,036.9 millones observado en junio de 2024. Las exportaciones totales crecieron un 10.6% interanual, alcanzando los 54,001.8 millones de dólares.
Nuevamente, el comportamiento del sector no petrolero fue clave, con un alza del 12.4% en exportaciones, mientras que las ventas de crudo retrocedieron un 30.4%. En cuanto a importaciones, se observó un aumento del 4.4%, con un fuerte descenso en las compras petroleras (-5.4%) y un incremento del 5.3% en las no petroleras.
Panorama general
El desempeño de 2025 representa una clara recuperación tras el complicado 2024, año en que México elevó su déficit comercial en un 50.1%, alcanzando los 8,212 millones de dólares. Este cambio se da en un contexto global complejo, marcado por tensiones comerciales y el impacto de nuevas medidas arancelarias en Estados Unidos.
A pesar de los pronósticos adversos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que anticipaban una posible recesión económica por las políticas comerciales del gobierno estadounidense, México ha logrado sostener su crecimiento económico y fortalecer su balanza comercial, apalancado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Fuente: EFE
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.