vehículos

México se consolida como el principal exportador de vehículos eléctricos a Estados Unidos

13 Oct, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Con más de 145,000 unidades exportadas en 2024, el país supera a Japón y Corea, impulsado por inversión extranjera, manufactura competitiva y una cadena de suministro local fortalecida.

México consolidó su liderazgo regional en movilidad eléctrica al convertirse en el principal proveedor de vehículos eléctricos hacia Estados Unidos, con 145,000 unidades exportadas durante 2024, según el 3er Informe de Movilidad de México elaborado por EvolvX y presentado en el foro Latam Mobility, que se lleva a cabo los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El estudio detalla que el país duplicó su producción nacional de vehículos eléctricos, alcanzando 220,000 unidades fabricadas, gracias a una combinación de inversión internacional, fortalecimiento de la cadena de valor local e infraestructura de carga en expansión.
Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility, destacó que la entrada de capital extranjero y la madurez del ecosistema automotriz mexicano fueron factores determinantes para triplicar las exportaciones hacia el mercado estadounidense en tan solo un año.
“Este cambio confirma el papel estratégico de México como eje de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera, capital humano calificado y una red de infraestructura de carga en crecimiento”, afirmó González.
De acuerdo con EvolvX y datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), México superó por primera vez a Japón y Corea, quienes exportaron cerca de 135,000 unidades cada uno en 2024, desplazándolos como principales proveedores hacia Estados Unidos.
El país proyecta cerrar 2025 con una producción superior a las 250,000 unidades eléctricas y 147,000 vehículos electrificados vendidos, según estimaciones de Cluster Industrial B2B, lo que refuerza su posición como un centro manufacturero clave para la transición energética regional.
Sin embargo, el avance en movilidad eléctrica plantea nuevos desafíos. México cuenta actualmente con alrededor de 40 vehículos eléctricos ligeros por cada punto de carga pública, una proporción entre las más altas del mundo. Este dato refleja la necesidad urgente de acelerar la instalación de cargadores públicos para acompañar el crecimiento del parque vehicular eléctrico.
“El reto y la oportunidad están en expandir la red de recarga para sostener el liderazgo industrial. En esta edición de Latam Mobility buscamos impulsar alianzas que fortalezcan la infraestructura y aceleren la transición hacia una movilidad más sostenible”, añadió González.


Fuente: Cosmos | Cluster Industrial


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información