CDMX impulsa modernización turística rumbo al Mundial 2026 con enfoque en digitalización, inversión y sostenibilidad
La capital mexicana fortalece su infraestructura tecnológica y turística con alianzas público-privadas y estrategias de financiamiento, preparándose para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Con el objetivo de consolidar a la Ciudad de México como un referente turístico innovador y sostenible, la Secretaría de Turismo capitalina, a través del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), llevó a cabo el Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico, un espacio que reunió a representantes del sector público, financiero y empresarial para definir nuevas estrategias de inversión, formalización laboral e impulso tecnológico rumbo al Mundial 2026.
El encuentro se planteó como una plataforma permanente de colaboración entre los sectores público y privado, orientada a facilitar el acceso al crédito, fortalecer la competitividad empresarial y promover la innovación digital dentro del ecosistema turístico.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, la meta es crear un modelo económico resiliente que responda a los desafíos del sector y aproveche las oportunidades derivadas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que se proyecta como un motor de modernización e infraestructura sin precedentes para la capital.
México será uno de los tres anfitriones de la edición más grande en la historia del torneo, con 104 partidos y 13 encuentros en territorio nacional, incluyendo la ceremonia inaugural en el Estadio Azteca, único recinto en el mundo en recibir tres aperturas mundialistas.
Durante el foro, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo federal, destacó que el país espera la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, lo que representa una oportunidad histórica para detonar inversiones, fortalecer el empleo turístico y posicionar a México como un líder global en hospitalidad e innovación.
Por su parte, Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, estimó que el Mundial generará más de 24,000 empleos directos y una derrama económica superior a 3,000 millones de dólares, superando en más de 200 % lo que genera un fin de semana de Fórmula 1 en México.
En materia de infraestructura, las tres ciudades sede —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— recibirán inversiones superiores a 8,400 millones de dólares, enfocadas en transporte, aeropuertos, estadios y modernización urbana.
Tecnología y conectividad: el nuevo rostro del turismo mexicano
Uno de los compromisos centrales rumbo a 2026 será la transformación tecnológica del sector. La FIFA ha establecido estrictos requerimientos de conectividad e infraestructura digital para las sedes mexicanas, con el fin de garantizar una experiencia de clase mundial para aficionados, medios y jugadores.
Entre los principales retos destacan la implementación de redes 5G, sistemas de WiFi de alta densidad y soluciones inteligentes para la gestión de los estadios y servicios turísticos. Aunque México aún enfrenta brechas en velocidad de conexión frente a Estados Unidos y Canadá, operadores como Telcel ya registran velocidades 5G superiores a 228 Mbps, acercándose a los estándares internacionales.
Estas mejoras no sólo beneficiarán al evento deportivo, sino que también impulsarán la digitalización del turismo, el desarrollo de ciudades inteligentes y la consolidación de una infraestructura más sostenible y competitiva a largo plazo.
Fuente: Cosmos























Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.