
EMA alerta: alza en autos eléctricos frena competitividad y compromisos ambientales en México
La Electro Movilidad Asociación advierte que los nuevos costos encarecen la transición energética y ponen en riesgo la atracción de inversión y el cumplimiento de metas internacionales.
La Electro Movilidad Asociación (EMA) manifestó su preocupación por el incremento en los costos de los vehículos eléctricos en México, advirtiendo que esta medida representa un retroceso para la transición energética y para los compromisos ambientales adquiridos por el país en foros internacionales.
De acuerdo con Eugenio Grandio, presidente del organismo, la aplicación de aranceles a productos importados de países sin acuerdos de libre comercio limita el acceso a tecnologías, encarece la movilidad eléctrica y frena la competitividad del sector automotriz.
“Elevar el costo de acceso a los autos eléctricos significaría frenar el cumplimiento de las metas nacionales de sostenibilidad y de los compromisos internacionales de reducción de emisiones. Esto no solo impacta en el medioambiente, también en la salud pública, la competitividad industrial y el desarrollo económico del país”, subrayó Grandio en una carta pública dirigida a las autoridades federales.
El documento también expone que el impulso a la movilidad eléctrica es parte del numeral 10 de las Metas 2030 del Plan México sobre sostenibilidad ambiental, y que retrasar su implementación afectaría el posicionamiento de México en materia de innovación y energías limpias.
Asimismo, la EMA destacó que actualmente en el país existe una oferta de más de 100 modelos eléctricos y 50 híbridos conectables con precios competitivos que han permitido a las familias acceder a esta tecnología. No obstante, para mantener el dinamismo del mercado se requiere certidumbre regulatoria y reglas claras que generen confianza en los inversionistas.
La organización enfatizó que la colaboración público-privada es clave para fortalecer la infraestructura, estimular la innovación y acelerar la transición hacia una movilidad sostenible.
Fuente: Cosmos | Energy 21
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.