Eco Crédito Solar

Nafin y GIZ impulsan el “Eco Crédito Solar” para fortalecer a empresarias mexicanas en la transición energética

20 Oct, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

El nuevo programa de financiamiento verde busca impulsar la autonomía económica de mujeres empresarias y acelerar la adopción de energías limpias en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Con el objetivo de acelerar la transición energética en México y promover la inclusión financiera de las mujeres, Nacional Financiera (Nafin) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) lanzaron el programa Eco Crédito Solar, un esquema de financiamiento verde diseñado para empresarias dueñas de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

La iniciativa busca que las empresarias puedan reinvertir de forma sustentable en sus negocios mediante proyectos como la instalación de paneles solares, que contribuyen tanto a la reducción de costos operativos como a la mitigación del cambio climático.

El Eco Crédito Solar ofrece condiciones preferenciales frente al mercado, priorizando a las mujeres como tomadoras de decisiones dentro de las empresas participantes. Este enfoque no solo busca ampliar el acceso al crédito, sino también cerrar las brechas de género que persisten en el sistema financiero.

De acuerdo con Jorge Eduardo Atala Palacios, director del proyecto NAMA PyME de la GIZ, el financiamiento verde debe ponerse al servicio de todas las empresas, pero con especial atención a las lideradas por mujeres, debido al impacto que tienen en el desarrollo económico y social del país.

“Ese capital tan sólido hay que ponerlo a trabajar. Las mujeres empresarias tienen un enorme potencial para impulsar la economía nacional”, afirmó Atala Palacios.

El especialista destacó que las mujeres presentan menores tasas de incumplimiento en el pago de créditos bajo las mismas condiciones que los hombres, lo que demuestra su solidez como sujetas de crédito.

Asimismo, subrayó que la inclusión financiera no se limita a otorgar créditos, sino que implica derribar los sesgos estructurales e institucionales que históricamente han limitado la participación femenina en el acceso a productos y servicios financieros.

Según datos del Banco de México, aunque hombres y mujeres enfrentan formalmente los mismos requisitos crediticios, las empresarias se encuentran con mayores obstáculos para cumplirlos, derivados de condiciones estructurales y no de un mayor riesgo financiero.

No obstante, los datos también revelan que las mujeres que acceden al sistema financiero presentan menores niveles de morosidad, reforzando la necesidad de diseñar instrumentos como el Eco Crédito Solar, que fomenten un entorno financiero más equitativo, competitivo y sostenible.


Fuente: Cosmos | Milenio


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información