GM y Volvo

GM y Volvo retiran previsiones ante impacto de aranceles; consumidores se adelantan a comprar

29 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La incertidumbre provocada por la política arancelaria del presidente Trump lleva a ambas automotrices a frenar sus proyecciones mientras reportan ajustes, caídas operativas y reacciones del mercado.

General Motors (GM) y Volvo anunciaron este martes el retiro de sus pronósticos financieros anuales, reflejando la creciente incertidumbre provocada por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida coincide con un alza temporal en las ventas, impulsada por consumidores que buscan adelantarse a los aumentos de precios derivados de los aranceles.

En un movimiento poco común, GM pospuso su llamada con inversionistas hasta el jueves, en espera de mayor claridad sobre los cambios arancelarios que Trump podría anunciar esta semana. La empresa, que había previsto ganancias netas entre 11,200 y 12,500 millones de dólares en 2025, excluyendo los efectos de los aranceles automotrices, aclaró que esos números ya no son válidos.

“El impacto futuro de los aranceles podría ser significativo”, advirtió Paul Jacobson, director financiero de GM. La empresa enfrenta un aumento de 400 millones de dólares en costos respecto al año anterior, atribuibles a mayores gastos laborales y garantías, a pesar de mantener una operación sólida en términos generales.

GM reportó ingresos por 44,000 millones de dólares en el primer trimestre, superando expectativas y reflejando un crecimiento del 2.3% impulsado por la compra anticipada de vehículos. Sin embargo, sus ganancias netas cayeron un 6.6%, mientras que las acciones de la automotriz han perdido un 12% en lo que va del año.

La compañía también suspendió temporalmente su programa de recompra de acciones y espera discutir posibles ajustes estratégicos tras conocer los nuevos lineamientos de política comercial.

Por su parte, Volvo Cars también retiró sus previsiones financieras para los próximos dos años y anunció un plan de recortes por 1,870 millones de dólares. Entre las medidas se incluye una reestructura en su operación estadounidense, despidos y un enfoque en optimizar su organización. La automotriz sueca reportó una caída del 60% en su ganancia operativa del primer trimestre y un desplome del 10% en sus acciones.

El presidente ejecutivo de Volvo, Hakan Samuelsson, subrayó la necesidad de adaptarse a un entorno en el que “la era de ser una empresa global parece haber terminado”, anunciando una nueva estructura regional con mayor autonomía para sus operaciones en Estados Unidos y China.

Volvo también planea ampliar la producción en su planta de Charleston, Carolina del Sur, con la incorporación de un SUV híbrido enchufable, mientras mantiene su estrategia de electrificación a largo plazo, pese a los retos actuales.

Ambas compañías coinciden en que el entorno comercial actual, marcado por aranceles automotrices del 25%, representa un reto significativo para la industria. Un estudio del Centro de Investigación Automotriz estima que estas medidas podrían generar costos adicionales de hasta 108,000 millones de dólares para los fabricantes este año.

Mientras tanto, otras firmas como Tesla también han optado por no ofrecer previsiones, a la espera de mayor certidumbre. Analistas consideran que estas decisiones reflejan la profundidad del impacto que las políticas comerciales están teniendo en el sector automotriz global.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información