CDMX Japón

Ciudad de México fortalece vínculos con Japón para atraer inversión e impulsar la innovación

21 May, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

Una delegación encabezada por SEDECO consolida alianzas con instituciones clave en Japón para proyectar a la capital como centro global de tecnología y sostenibilidad.

Del 11 al 14 de mayo de 2025, una comitiva de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México, liderada por su titular Manola Zabalza Aldama, realizó una visita oficial a Japón con el propósito de intensificar los lazos de cooperación económica, tecnológica y de inversión entre ambas regiones.

Durante la misión, la delegación sostuvo reuniones estratégicas con instituciones gubernamentales, financieras y empresas de alto impacto como la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Banco de Desarrollo de Japón (DBJ), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), Tokio Innovation Hub, Plug and Play, así como gigantes corporativos como Mitsubishi, Mitsui, Toyota Tsusho, entre otros.

La gira también incluyó la participación en foros clave como el LATAM Innovation Forum y el evento Mexican Gala Night, donde se presentó el potencial de la Ciudad de México para atraer inversiones orientadas a sectores como la salud, biotecnología, innovación y sostenibilidad.

Zabalza Aldama subrayó que Japón ocupa el cuarto sitio como inversionista extranjero en la capital del país, al aportar más de 726 millones de dólares en 2024 en áreas como manufactura avanzada, servicios financieros y tecnología. Además, más de mil empresas japonesas ya operan en territorio mexicano, mientras que la Ciudad de México alberga a la comunidad japonesa más grande del país, con entre cinco y seis mil residentes.

Una de las novedades de esta visita fue la participación activa de la Agencia de Inversión de la Ciudad de México (InCDMX), recientemente creada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Esta agencia tiene como misión promover internacionalmente la capacidad de infraestructura, estabilidad y transición hacia una economía sostenible y digital que posiciona a la ciudad como un nodo estratégico global.

Como resultado, la delegación regresa con una agenda de colaboración robusta que sienta las bases para futuras alianzas, acuerdos de inversión y proyectos de economía circular que beneficiarán a emprendedores, estudiantes y a la ciudadanía en general.


Fuente: Cosmos | Gobierno de México


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información