
Industria automotriz mexicana repunta en junio pese a presión arancelaria: producción sube 4.9% y exportaciones 14%
En un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, la fabricación de vehículos ligeros en México muestra señales de recuperación, aunque las exportaciones acumuladas y las ventas internas siguen en terreno negativo.
La industria automotriz nacional registró un crecimiento relevante en junio de 2025, con un aumento interanual de 4.89% en la producción de vehículos ligeros, alcanzando 361,047 unidades, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar del entorno complejo marcado por las nuevas presiones arancelarias del gobierno estadounidense, las exportaciones también mostraron una recuperación mensual de 14.04%, con 331,517 vehículos enviados al extranjero. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre del año, las exportaciones retrocedieron 2.83%, sumando 1,666,184 unidades, con Estados Unidos absorbiendo el 79.7% del total.
En contraste, el mercado interno sufrió una contracción de 5.94%, con 116,062 unidades vendidas durante junio, lo que refleja una debilidad sostenida en el consumo nacional.
El acumulado enero-junio de 2025 muestra una producción total de 2,006,720 unidades, equivalente a un crecimiento interanual de 0.5%, mientras que las ventas nacionales caen ligeramente 0.25%. Los camiones ligeros representaron el 76.8% del total fabricado, consolidando su papel predominante en la producción automotriz del país.
La evolución del sector muestra un comportamiento mixto: si bien la producción ha repuntado tras dos meses a la baja, la caída semestral en exportaciones y las afectaciones por políticas comerciales de Estados Unidos generan incertidumbre hacia el cierre del año.
A pesar del panorama, México mantiene su peso como productor clave a nivel global, con un sector automotriz que aporta cerca del 4% al PIB nacional y más del 20% al PIB manufacturero, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El informe de Inegi considera información de 22 empresas afiliadas a la AMIA y seis no afiliadas, que en conjunto agrupan 39 marcas con operaciones en el país.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.