
Industria juguetera mexicana se posiciona como alternativa ante nuevos aranceles de EE.UU. a China
Con un mercado de 40 mil millones de dólares en juego, fabricantes nacionales buscan modernizarse y convertirse en proveedores clave de gigantes como Mattel, Lego y Hasbro.
La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos importados desde China ha generado un nuevo mapa de oportunidades para la industria del juguete en México. Con una participación actual del 3.7% en un mercado global valuado en 40 mil millones de dólares anuales, el país se perfila como un nuevo proveedor estratégico para compañías como Mattel, Lego y Hasbro.
Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), afirmó que esta coyuntura representa una ventana invaluable para fortalecer la presencia mexicana en el mercado estadounidense, especialmente en la región fronteriza norte. Actualmente, México exporta entre 1,300 y 1,500 millones de dólares en juguetes al año, pero el objetivo es ambicioso: triplicar esa cifra en un plazo de cinco años.
“Si logramos trabajar en equipo, con el apoyo de academia, gobierno, trabajadores y empresarios, hay un futuro muy prometedor para el sector”, señaló Martín. La industria plantea una hoja de ruta enfocada en modernización tecnológica, financiamiento competitivo, capacitación de talento y fortalecimiento de cadenas productivas.
Sin embargo, el presidente de AMIJU advierte que no basta con que el entorno internacional favorezca a México: el país debe superar desafíos estructurales para consolidar su papel en las cadenas de valor. “La oportunidad está servida, pero necesitamos cerrar la pinza entre capacidad productiva, innovación y logística. No basta con escribirle a Santa Claus”, agregó con tono irónico.
Con esta perspectiva, los fabricantes mexicanos de juguetes se preparan para entrar con mayor fuerza al mercado estadounidense, aprovechando no solo la cercanía geográfica, sino también una coyuntura comercial única para posicionarse como proveedores confiables, eficientes y competitivos frente a la desaceleración de China como fuente dominante en este rubro.
Fuente: Cosmos | Expansión
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.