
Preocupación por tarifas genera caída en exportaciones de ropa mexicana
La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos está afectando los pedidos de exportación de la industria textil mexicana, que ha reportado una reducción del 20% en los primeros meses del año.
El sector textil mexicano atraviesa un panorama complicado debido a las amenazas de tarifas arancelarias que Estados Unidos ha sugerido para productos provenientes de México. Esta situación ha generado una reducción de hasta un 20% en los pedidos de exportación de prendas nacionales, especialmente para aquellos productos dirigidos al mercado estadounidense.
José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), explicó que, aunque las tarifas aún no se aplican, la falta de claridad en las políticas comerciales ha provocado retrasos tanto en la realización de nuevos pedidos como en la exportación de productos textiles.
“Estamos ante un panorama volátil, los clientes han solicitado posponer la producción de ciertos artículos como jeans, camisetas y prendas técnicas como las de protección personal, lo que ha ralentizado el ritmo de trabajo en muchas fábricas”, indicó Maauad Pontón. El líder empresarial agregó que se ha registrado una caída en las compras de entre un 15% y un 20%, con un enfoque particular en la exportación de ropa hacia Estados Unidos.
A pesar de la incertidumbre, el presidente de Canaive mostró confianza en que la situación se resolverá pronto. “Creemos que no se implementarán tarifas, ya que la relación comercial entre México y Estados Unidos es demasiado interdependiente”, afirmó.
Por su parte, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), resaltó que las estrictas reglas de origen del T-MEC, que exigen un alto contenido regional en los productos, protegen a la industria mexicana de posibles impactos negativos. “Nuestro sistema de encadenamiento productivo con Estados Unidos, que involucra el cruce de productos hasta tres veces entre ambos países, hace inviable la implementación de aranceles sin afectar gravemente a la cadena”, agregó Zaga Saba.
Aunque el panorama es incierto, se espera que en los próximos meses, especialmente a partir de mayo, los distribuidores estadounidenses necesiten reabastecer sus inventarios, lo que podría mejorar la situación para los exportadores mexicanos. Según los expertos, se prevé un resurgimiento en la demanda de productos textiles nacionales hacia la segunda mitad del año.
Fuente: Cosmos | La Jornada
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.