COPARMEX

Deuda de Pemex pone en riesgo a proveedores industriales: Coparmex exige transparencia y pagos

11 Jul, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La Confederación Patronal advierte que miles de micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan crisis operativa por adeudos millonarios; urge a Pemex y al Gobierno Federal a resolver pasivos y evitar colapso regional en zonas clave de energía.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó una alerta sobre el impacto crítico que está generando la deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores, la cual afecta principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas del ecosistema energético-industrial del país.

A pesar de que Pemex reportó una reducción del 20% en sus pasivos con proveedores, al ubicar la deuda en 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025, la cifra sigue siendo considerada como “insostenible” por el organismo empresarial.

Coparmex recordó que, en lo que va del año, la petrolera ha realizado pagos por 147 mil millones de pesos, sin embargo, la falta de cumplimiento total continúa dejando a cientos de empresas al borde del colapso. La situación es más crítica en zonas estratégicas como Ciudad del Carmen, Reynosa, Tampico, Tapachula, Irapuato, así como regiones de Veracruz, Tabasco, Hidalgo y Oaxaca, donde gran parte de los proveedores dependen directamente de contratos con Pemex.

“Cada factura sin pagar representa una familia sin ingresos y una empresa en riesgo de cerrar”, advirtió la Coparmex. El organismo denunció que muchas compañías han tenido que recortar personal, detener operaciones y cancelar proyectos, mientras otras enfrentan compromisos fiscales y financieros que amenazan incluso sus patrimonios personales.

Más allá del adeudo, el organismo señaló que los pasivos de Pemex —que superan los 2 billones de pesos y crecieron 3.8% en 2024— están acompañados de sobrecostos, contratos poco transparentes y prácticas administrativas heredadas que siguen mermando la salud financiera de la empresa productiva del Estado y sus socios comerciales.

Adicionalmente, Coparmex denunció presiones indebidas y posibles actos de corrupción en el proceso para liberar pagos a proveedores, y exigió un mecanismo claro, legal y justo para garantizar que las empresas puedan recibir lo que les corresponde sin tener que recurrir a prácticas irregulares.

“México necesita una petrolera sólida, pero no a costa del ecosistema empresarial que ha sostenido su operación por décadas”, sentenció el organismo, al tiempo que hizo un llamado al Gobierno Federal y a la dirección general de Pemex a establecer un calendario público y verificable de pagos.

En paralelo, la situación financiera de Pemex refleja señales de deterioro. Durante el primer trimestre de 2025, la empresa registró una caída del 2.5% en ingresos por ventas y servicios, además de una baja del 11.3% en producción de crudo y del 8.7% en gas natural, lo que agrava la presión sobre su capacidad operativa y de pago.


Fuente: EFE


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información