
Peso mexicano se fortalece pese al alza global del dólar; repunta también la Bolsa Mexicana de Valores
Expectativas de recorte en tasas de interés y avance en inversión fija impulsan a los mercados financieros mexicanos, mientras el dólar gana terreno globalmente.
En una jornada marcada por la cautela global, el peso mexicano mostró fortaleza frente al dólar, al cotizar en 18.84 unidades por billete verde, con una ganancia del 0.25% respecto al cierre del lunes, según datos de LSEG. El comportamiento se da en un contexto donde el dólar presenta una tendencia alcista frente a la mayoría de las divisas, impulsado por tensiones comerciales y expectativas monetarias.
Analistas del sector financiero apuntan que, a pesar del fortalecimiento del dólar, el tipo de cambio en México se ve respaldado por la expectativa de una posible reducción en la tasa de interés del Banco de México, alineándose a lo anticipado por la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyo próximo ajuste se espera en septiembre.
“El peso inicia la jornada con una apreciación, mientras persisten señales mixtas a nivel internacional. La atención del mercado se centra en los próximos anuncios de política monetaria, tanto en México como en Estados Unidos”, señaló Banco Base.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró también un inicio de sesión positivo. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las emisoras más líquidas del mercado bursátil nacional, avanzaba 0.41%, alcanzando los 56,884.40 puntos, impulsado por la expectativa de un entorno financiero más relajado.
Empresas clave como Grupo Bimbo y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) encabezaron el repunte, con incrementos de 1.39% y 1.31% respectivamente, lo cual refleja una renovada confianza en sectores industriales y de infraestructura.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inversión fija bruta creció 0.9% en mayo en comparación con el mes anterior, revirtiendo la caída de abril. Sin embargo, a tasa anual, el indicador registró una contracción del 7.1%, aunque menor al descenso del 12.5% reportado previamente.
Los movimientos del día evidencian una dinámica compleja donde los mercados mexicanos logran avances moderados, apoyados por fundamentos internos y la posibilidad de un entorno de menor presión monetaria hacia el cierre de 2025.
Fuente: EFE
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.