
México se estanca: Banco Mundial anticipa crecimiento nulo en 2025 por tensiones comerciales
El organismo internacional reduce a 0% su estimación de crecimiento para México en 2025, y alerta sobre el impacto del proteccionismo estadounidense en la economía nacional y regional.
El Banco Mundial ha ajustado significativamente sus proyecciones sobre el desempeño económico de México, anticipando un estancamiento total para el año 2025, con una previsión de crecimiento del 0%. Esta cifra representa una fuerte caída frente al 1.5% previsto en enero pasado.
El recorte, difundido en su más reciente “Reporte económico de América Latina y el Caribe”, obedece en gran parte a las políticas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos, que han intensificado las tensiones comerciales y generado incertidumbre para países con estrechos vínculos comerciales con la economía estadounidense, como México.
Además, el organismo redujo su proyección de crecimiento para 2026 al 1.1%, cuatro décimas por debajo de lo pronosticado a inicios de año. La institución advirtió que el endurecimiento de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump podría poner en riesgo estrategias como el nearshoring, una de las principales apuestas económicas mexicanas en los últimos años.
“La inclinación de Estados Unidos hacia nuevas barreras comerciales representa un desafío significativo para la integración regional y el acceso a mercados internacionales”, subrayó el BM en su análisis.
Esta nueva perspectiva contrasta de forma notable con las cifras ofrecidas por el gobierno mexicano, que en semanas recientes proyectó un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025 y de hasta 2.5% para 2026. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha adoptado una postura más pesimista que la del Banco Mundial, al prever una contracción de -0.3% para México el próximo año.
Ambos organismos —el FMI y el BM— se encuentran reunidos esta semana en Washington en el marco de su reunión de primavera, en la que los líderes financieros globales analizan los retos económicos más urgentes, destacando la guerra comercial que protagoniza el panorama internacional.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.