
Anuncian Puerta Logística del Bajío: nuevo nodo intermodal con conectividad ferroviaria única
Conectado a Ferromex y CPKC, el nuevo hub logístico en Celaya impulsará la exportación directa desde el Bajío, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del transporte multimodal.
El centro del país suma una nueva ventaja competitiva con el anuncio de la Puerta Logística del Bajío, una plataforma intermodal de 52 hectáreas ubicada en Celaya, Guanajuato, que promete ser uno de los nodos logísticos más eficientes del país gracias a su doble conexión ferroviaria con Ferromex y CPKC, además de infraestructura lista para operar.
La ubicación estratégica de este nodo permite acceso directo a los principales corredores industriales de México, tanto hacia el norte del país y la frontera con Estados Unidos como hacia los puertos del Pacífico. Esto lo convierte en un punto clave para operaciones logísticas de alto volumen y precisión, especialmente en sectores que dependen del just-in-time y trazabilidad continua, como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial, manufactura avanzada y TI.
Eficiencia operativa desde el día uno
La infraestructura básica ya instalada incluye energía eléctrica suficiente, red hidráulica, drenaje pluvial, vialidades internas y conectividad digital, lo que permite iniciar operaciones en el corto plazo sin inversiones elevadas en acondicionamiento ni largos procesos regulatorios.
Esta ventaja reduce el CAPEX inicial y acelera el retorno de inversión (ROI), lo que posiciona al proyecto como una opción atractiva para inversionistas y operadores logísticos nacionales e internacionales.
Además, la presencia de dos operadores ferroviarios dentro del mismo nodo genera competencia directa en tarifas, frecuencias y capacidad de carga, lo que se traduce en mayores opciones para las empresas instaladas.
Impulso a la exportación sin saturación fronteriza
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su potencial para exportación directa desde origen, eliminando la dependencia de nodos fronterizos actualmente saturados. Esta capacidad permite a los fabricantes despachar carga de forma más ágil y planificada, tanto hacia Estados Unidos como hacia otros mercados.
La sincronización entre transporte ferroviario y carretero dentro de una misma plataforma también genera ahorros logísticos relevantes, además de garantizar continuidad operativa en sectores sensibles al tiempo.
Modelo nacional de eficiencia logística
La Puerta Logística del Bajío forma parte de un modelo técnico federal orientado a reforzar la infraestructura logística nacional mediante hubs multimodales de alto rendimiento. Su inclusión en el Diario Oficial de la Federación este 21 de julio confirma su estatus como pieza clave del desarrollo económico nacional, especialmente para impulsar las exportaciones desde el Bajío.
Fuente: Cosmos | Info-transportes
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.