Proyecto industrial Pacífico Mexinol

Sinaloa será sede de la mayor planta de metanol verde del mundo: arranca su fase de construcción

2 Jul, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

El proyecto industrial Pacífico Mexinol avanza a su etapa constructiva con inversión internacional y alianzas estratégicas que posicionan a México como líder en la transición energética global.

México dio un paso trascendental hacia la industria química sustentable al formalizar la firma de contratos para la construcción de Pacífico Mexinol, una planta de metanol verde que será la más grande del mundo y estará ubicada en el puerto de Topolobampo, Sinaloa. El acuerdo fue suscrito entre la firma estadounidense Transition Industries LLC y los gigantes industriales Samsung Engineering, Techint y Grupo Maire, en un acto celebrado en la capital del país con la presencia de altos funcionarios, diplomáticos y líderes del sector energético.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, calificó esta alianza como una muestra contundente de confianza internacional hacia el estado. Resaltó que la iniciativa no solo representa una inversión estratégica para el desarrollo regional, sino también un punto de inflexión para posicionar a México en la vanguardia de la industria energética verde.

“Sinaloa está preparado para jugar un papel clave en la economía descarbonizada del futuro. Este proyecto es símbolo de cooperación entre naciones y una apuesta por la innovación con impacto ambiental positivo”, declaró.

La planta contará con el respaldo financiero de instituciones como la IFC del Banco Mundial y el Gobierno de Estados Unidos, lo que garantiza la viabilidad económica y técnica del proyecto. Además, la iniciativa tiene un enfoque integral que considera el impacto social y ambiental, lo que refuerza su potencial como modelo de infraestructura energética responsable.

El acto protocolario contó con la participación del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien reconoció el potencial de este proyecto como vehículo de transformación energética regional. También estuvieron presentes el embajador de Corea del Sur, Huh Tae-wan, y el embajador de Italia, Alessandro Modiano, reafirmando el carácter multinacional del consorcio.

Desde el Gobierno de Sinaloa, el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, subrayó que la administración estatal ha facilitado los procesos necesarios para que el proyecto avance con seguridad jurídica, condiciones laborales estables y una ruta clara hacia su consolidación.


Fuente: Cosmos | El Economista


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información