COX

Cox redirige su estrategia industrial hacia México con inversiones por más de 10 mil millones de dólares

7 Ago, 2025  |  Inversión  |  0 comentarios

La energética española Cox lanza un ambicioso plan enfocado en infraestructura hídrica y generación limpia en México, consolidando su presencia industrial en el país hasta 2030.

La firma energética española Cox ha anunciado una sólida reconfiguración de su estrategia de expansión industrial, centrando su nuevo plan de desarrollo en México, donde destinará más de 10,000 millones de dólares a proyectos de infraestructura de agua y energía renovable en los próximos cinco años.

El programa será presentado oficialmente el 25 de septiembre, pero ya se conoce que incluirá avances significativos derivados de la reciente adquisición de los activos de Iberdrola en México, una operación de alto impacto valuada en 4,200 millones de dólares, que ha permitido a Cox adelantar sus objetivos estratégicos hasta 2028.

La transacción incluyó 15 centrales eléctricas con una capacidad conjunta de 2.6 gigavatios, además de una cartera renovable estimada en 11.8 gigavatios, de los cuales Cox planea desarrollar entre dos y tres gigavatios en el corto plazo. Paralelamente, se dará prioridad a seis proyectos clave de desalinización, con una inversión proyectada de aproximadamente 1,500 millones de dólares, alineados con la creciente demanda de recursos hídricos y energéticos del país.

“México enfrenta una creciente presión industrial para responder al aumento en la demanda de agua y energía. Nosotros estamos en una posición privilegiada para responder a esa necesidad”, comentó Nacho Moreno, CEO de Cox.

Además del desarrollo de infraestructura, Cox buscará integrar sinergias operativas a través de su unidad de ingeniería y gestión de instalaciones, la cual será responsable del diseño e implementación técnica de las nuevas capacidades energéticas.

En términos financieros, Cox prevé que esta operación más que duplique sus ingresos, alcanzando aproximadamente 3,150 millones de dólares en 2025, y triplique sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA), con una estimación de 720 millones de euros. También se espera un aumento del flujo operativo de caja hasta 450 millones de euros, una cifra muy superior a los 100 millones de euros previstos antes de la operación.

La inversión será ejecutada a través de una nueva entidad propiedad de Cox, financiada en un 75% mediante deuda y el restante 25% con capital propio, incluyendo la participación de dos inversionistas internacionales que adquirirán títulos preferentes, aún sin revelar.

Entre las instituciones que respaldarán la operación figuran Citigroup, Bank of America, Santander, Barclays y BBVA, consolidando la confianza del sector financiero internacional en el potencial industrial de esta expansión.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información