Pocket Park

Nuevo Pocket Park de 30 hectáreas marca la expansión de Garza Ponce en el norte de México

6 Oct, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

El nuevo desarrollo industrial de 30 hectáreas refuerza la estrategia de nearshoring en Nuevo León y ofrece espacios modernos y flexibles para manufactura ligera y logística.

Garza Ponce expande su presencia industrial en Nuevo León con nuevo Pocket Park

Garza Ponce anunció la inauguración de la primera etapa del Pocket Park Libramiento, un moderno complejo industrial ubicado en Escobedo, Nuevo León, que representa una inversión total proyectada de 85 millones de dólares al concluirse todas sus fases.

El proyecto abarca 30 hectáreas y contempla la construcción de hasta 12 naves industriales diseñadas para adaptarse a las necesidades de manufactura ligera, logística y operaciones de valor agregado. Según José María Garza de Silva, director general de la compañía, parte significativa del capital se destinará a infraestructura adaptable que permita ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente.

El nuevo parque forma parte del plan de expansión de GP Desarrollos, que actualmente opera siete Pocket Parks en la región, además de otros en León, Guanajuato, y Ramos Arizpe, Coahuila. Este modelo se diferencia por su escala más compacta —alrededor de 30 hectáreas frente a las más de 100 de los parques tradicionales—, lo que permite integrarse mejor a las zonas urbanas y reducir los costos de transporte y tiempos de traslado para la fuerza laboral.

El Pocket Park Libramiento también destaca por su diseño urbano: cuenta con vialidades amplias, avenidas internas eficientes y banquetas peatonales, en un entorno que reúne más de 2,500 viviendas a menos de un kilómetro, lo que lo convierte en un punto estratégico para empresas que valoran la cercanía con el talento local.

Con este desarrollo, Garza Ponce reafirma su compromiso con el crecimiento industrial del norte del país, apostando por soluciones inmobiliarias modernas y sostenibles que fortalezcan la atracción de inversión extranjera y la consolidación del nearshoring en México.

El proyecto no solo amplía la oferta de espacios industriales en el estado, sino que impulsa la competitividad de Nuevo León como uno de los principales polos manufactureros de América Latina, aprovechando su conectividad con la frontera y su infraestructura logística.


Fuente: Cosmos | Cluster Industrial


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información