OpenAI y Anthropic

OpenAI y Anthropic buscan blindarse ante demandas por derechos de autor con nuevos fondos de inversión

8 Oct, 2025  |  Ciencia y tecnología  |  0 comentarios

Las tecnológicas evalúan mecanismos financieros y seguros especializados para mitigar el impacto económico de litigios relacionados con el uso de contenidos protegidos en el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial.

El auge de la inteligencia artificial ha traído consigo no solo innovación, sino también un creciente frente legal. OpenAI y Anthropic —dos de las compañías más relevantes en el desarrollo de modelos generativos— están explorando nuevas estrategias de financiamiento para afrontar las demandas por presunto uso indebido de materiales con derechos de autor durante el entrenamiento de sus sistemas.

De acuerdo con información publicada por Financial Times, ambas empresas buscan apoyo de inversionistas para crear reservas económicas que les permitan cubrir los costos de litigios multimillonarios. La medida surge en un contexto donde creadores, autores y empresas mediáticas han iniciado acciones legales contra OpenAI, Microsoft y Meta, argumentando el uso no autorizado de obras protegidas.

En el caso de OpenAI, la compañía habría recurrido a la consultora Aon para obtener una póliza de cobertura ante riesgos emergentes relacionados con la IA, la cual alcanzaría hasta 300 millones de dólares, aunque diversas fuentes señalaron que la cifra real podría ser inferior. Kevin Kalinich, jefe global de riesgos cibernéticos de Aon, explicó que el mercado asegurador aún no cuenta con la capacidad necesaria para ofrecer protección integral a los desarrolladores de modelos de inteligencia artificial.

Además, OpenAI evalúa alternativas como el “autoseguro” —reservar parte del capital proveniente de inversionistas— y la creación de una entidad cautiva para gestionar de forma interna sus riesgos legales.

Anthropic, por su parte, atraviesa una situación similar. En septiembre, la empresa enfrentó una demanda colectiva por derechos de autor que resultó en un acuerdo preliminar de 1,500 millones de dólares aprobado por un tribunal federal en California. Según fuentes citadas por el Financial Times, la compañía ha destinado parte de sus propios recursos para cubrir potenciales acuerdos derivados de este tipo de procesos.

Este escenario refleja una nueva etapa para la industria tecnológica, donde los desarrolladores de inteligencia artificial no solo deben enfocarse en la innovación, sino también en la gestión de riesgos legales y financieros que acompañan a una tecnología cada vez más integrada en los procesos industriales y empresariales a nivel global.


Fuente: Cosmos | Forbes


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información