NVIDIA

Nvidia alcanza récord bursátil mientras aranceles de EEUU sacuden el comercio industrial

10 Jul, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

El histórico valor de mercado de Nvidia opaca nuevas tarifas anunciadas por Donald Trump que impactarán sectores industriales clave como el cobre, automotriz y manufactura global.

Mientras el mercado celebraba el hito de Nvidia como la primera compañía en alcanzar momentáneamente una valoración bursátil de 4 billones de dólares, el gobierno estadounidense activaba nuevas medidas comerciales que podrían redibujar el panorama industrial global.

La administración del presidente Donald Trump anunció una serie de nuevos aranceles que afectarán directamente la cadena de valor de sectores industriales estratégicos. Destaca un impuesto del 50% a las importaciones de cobre, un insumo clave para la manufactura, así como nuevas tarifas del 50% a productos provenientes de Brasil a partir del 1 de agosto.

Además, Trump reveló que impondrá aranceles del 20% al 30% a productos de países como Filipinas, Sri Lanka, Argelia, Irak, Libia, Brunéi y Moldavia, sumando presión a un ya tenso entorno comercial global. Incluso naciones clave como Corea del Sur y Japón figuran en la lista con aranceles del 25%. Según Yale Budget Lab, la tarifa efectiva promedio en Estados Unidos escalaría a 17.6%, la más alta en más de 90 años.

A pesar de este entorno restrictivo, los mercados financieros mostraron optimismo. El S&P 500 y el Nasdaq se mantuvieron cerca de máximos históricos, impulsados por las expectativas de reducción de tasas por parte de la Reserva Federal. Los futuros de la Fed anticipan al menos dos recortes antes de que termine 2025, en un intento por mitigar los efectos inflacionarios de la política comercial.

Mientras tanto, los precios del cobre en Estados Unidos aumentaron más del 10% y alcanzaron niveles récord, reflejando la inquietud por las restricciones de importación. Sin embargo, los negociadores de Estados Unidos y la Unión Europea avanzan en un posible acuerdo para proteger a la industria automotriz europea, lo que podría aliviar parte de la tensión.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información