
Nuevo León fortalece el tejido empresarial con foro multisectorial para mipymes
La Secretaría de Economía del estado impulsa la profesionalización de micro, pequeñas y medianas empresas a través de alianzas estratégicas con academia, iniciativa privada y otros sectores gubernamentales.
En un esfuerzo por reforzar la competitividad y sostenibilidad del sector empresarial local, la Secretaría de Economía de Nuevo León encabezó este lunes el foro interinstitucional Café UANL, con el objetivo de profesionalizar y visibilizar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la entidad.
El evento reunió a más de 300 participantes, entre empresarias, empresarios, académicos y representantes del gobierno estatal, quienes participaron en conferencias y paneles centrados en innovación, oportunidades económicas vinculadas al Mundial 2026 y estrategias de desarrollo regional incluyente.
Organizado por la Dirección de Competencia y Competitividad de la Secretaría de Economía, en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el World Trade Center Monterrey, y las Secretarías de Cultura, Turismo e Igualdad e Inclusión, el encuentro forma parte de una estrategia interinstitucional para generar sinergias que impulsen la transformación del ecosistema emprendedor local.
“Queremos que las mipymes estén listas para vender más, pero también para convertirse en proveedoras formales de grandes empresas. Por eso apostamos por su capacitación, profesionalización y visibilidad”, declaró Betsabé Rocha, titular de la Secretaría de Economía estatal.
Durante su intervención, Rocha también subrayó que la política económica de Nuevo León se construye desde el contacto directo con el sector productivo:
“No diseñamos estrategias desde el escritorio. Escuchamos a las mipymes, entendemos sus desafíos reales y adaptamos las herramientas del gobierno a sus necesidades”.
Entre los asistentes al presídium destacaron Eugenio Reyes, director del World Trade Center Monterrey UANL; María Guadalupe Guidi, subsecretaria de Inteligencia Turística; Alejandro Rodríguez, subsecretario de Participación y Diversidad Cultural; y Juan Carlos Meade, director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
El foro se enmarca dentro del Plan Económico Estratégico 2025, que prioriza el desarrollo de las mipymes como pilar de generación de empleo, innovación y bienestar comunitario. Además, alinea sus objetivos con eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, proyectando a Nuevo León como una región con visión global y capacidades locales fortalecidas.
Fuente: Cosmos | NL GOB
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.