TEC

Nuevo laboratorio del Tec impulsa innovación automotriz y fortalece la vinculación con el sector industrial

25 Nov, 2025  |  Ciencia y tecnología  |  0 comentarios

El Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, inaugura un centro especializado para investigación aplicada que conectará directamente a estudiantes e investigadores con las necesidades actuales de las armadoras y proveedores automotrices.

El Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, inauguró un laboratorio especializado en tecnología automotriz que consolida su estrategia de formación de talento para la industria y de impulso a proyectos de investigación alineados con los desafíos de transformación que enfrenta el sector. La institución busca que este espacio se convierta en un punto de encuentro entre academia y empresas, donde el análisis del desempeño vehicular sea una herramienta clave para el desarrollo de nuevas soluciones industriales.

Diego Ernesto Contreras Domínguez, director del Doctorado en Ciencias de Ingeniería, explicó que el laboratorio fue concebido para fortalecer la competencia técnica de los estudiantes y facilitar el avance de investigaciones en electrificación, eficiencia energética y mitigación de emisiones. “Aquí los alumnos pueden evaluar motores de combustión y eléctricos mediante instrumentación avanzada, modelar su respuesta térmica y generar propuestas con impacto directo en la industria”, señaló en entrevista con T21.

La infraestructura incluye dos dinamómetros —uno para motores y otro para chasis— que permiten reproducir condiciones reales de operación vehicular. A ello se suman sensores de presión, temperatura y velocidad, junto con un analizador portátil de emisiones, lo que habilita estudios sobre el impacto ambiental y rendimiento de distintas configuraciones mecánicas.

Conexión directa con armadoras y proveedores

Al ubicarse en una zona estratégica para la industria automotriz, el campus mantiene cooperación activa con compañías como Ford y diversos proveedores Tier 1. Esta relación facilita que los proyectos académicos se alineen con las necesidades tecnológicas del mercado, permitiendo que los estudiantes participen en investigaciones aplicadas vinculadas a electrificación, software automotriz y materiales avanzados, áreas donde existe una creciente demanda de especialistas.

Contreras detalló que esta colaboración ya ha derivado en desarrollos concretos, como el proyecto realizado con Daimler enfocado en electrificar sistemas de tracción para reducir consumo energético y emisiones en vehículos de transporte pesado.

Además, el Tec impulsa la innovación a través de equipos multidisciplinarios, como el de la escudería Tec Racing, integrada por estudiantes de varios campus y carreras. El grupo obtuvo el primer lugar en la categoría Formula Student Concept Class al diseñar un monoplaza eléctrico de alto desempeño y actualmente trabaja en la construcción física del prototipo con miras a competir en Silverstone dentro de dos años.

“El objetivo es formar ingenieros capaces de equilibrar eficiencia, seguridad, potencia y sustentabilidad. La industria exige ese perfil híbrido, y queremos que nuestros egresados sean quienes lideren la transición tecnológica del sector automotriz”, destacó Contreras.

El nuevo laboratorio comenzará operaciones académicas formales este semestre, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de talento técnico y la generación de soluciones industriales con impacto nacional e internacional.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información