cobre

Asarco de GMéxico quiere reiniciar su fundición de cobre en EE.UU. en medio de alza de precios

27 May, 2024  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Los recientes repuntes del precio del cobre motivaron a Asarco a volver a poner en marcha Hayden

Asarco, la minera controlada por Grupo México, planea reiniciar su fundición de cobre en Estados Unidos ya que los precios del metal rojo han alcanzado niveles récord, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo de los planes de la compañía.
Asarco fue comprada por primera vez por Grupo México en 1999 y está en negociaciones con miembros del sindicato para reiniciar la fundición Hayden en Arizona y las minas de cobre cercanas y la refinería Amarillo en Texas, dijeron las fuentes.
La reapertura de Hayden impulsaría el suministro del metal rojo clave en todo el país, que utiliza el doble de la cantidad de cobre refinado que produce porque sólo tiene dos fundiciones nacionales:
La fundición de Freeport McMoRan´s Miami en Arizona
La fundición de Río Tinto Kennecott en Utah
Las fuentes dijeron que los recientes repuntes del precio del cobre motivaron a Asarco a volver a poner en marcha Hayden, dada la acuciante necesidad de fundición de cobre en Estados Unidos. Grupo México, con sede en la Ciudad de México, declinó hacer comentarios.
Se espera que la demanda de cobre aumente de manera constante en los próximos años, impulsada en gran medida por la transición global hacia energías limpias y el uso cada vez mayor de inteligencia artificial. Sin embargo, los recientes aumentos de precios parecen deberse en parte a la actividad especulativa.
El contrato de cobre más negociado en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), también conocida como Comex, ha subido un 24% desde enero, alcanzando un récord de 5.1985 dólares por libra esta semana.

La subida de Comex, superior a la de la Bolsa de Metales de Londres y la Bolsa de Futuros de Shanghai, se debió a una oleada especulativa que obligó a cubrir sus posiciones a quienes habían apostado por una caída de los precios.

Los operadores, entre ellos Trafigura e IXM, se han apresurado a enviar metal a los almacenes de la CME en Estados Unidos para cubrir posiciones cortas, pero el cobre producido en China, que funde la mitad del cobre mundial, no se puede entregar en la CME. El cobre ruso, que representa el 60% de las existencias de la LME, tampoco puede entregarse en Estados Unidos.
Los planes también subrayan la escasa oferta mundial de concentrados de cobre, una forma de mineral triturado y flotado que utilizan las fundiciones para fabricar cobre.

La carga de tratamiento, un indicador de la disponibilidad de concentrados de cobre, pasó a ser negativa por primera vez en abril.

Estados Unidos produjo 880,880 toneladas métricas de cobre refinado el año pasado, según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre, aunque importó 770,900 toneladas métricas y consumió más de 1.6 millones de toneladas métricas de cobre refinado.


Fuente: Reuters

Etiquetas:  cobre

Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información