Ford México

Ford ajusta precios de vehículos hechos en México ante impacto arancelario en EE.UU.

7 May, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La automotriz eleva hasta 2,000 dólares en modelos como el Mach-E y Maverick; afirma que no todo el costo de los aranceles fue trasladado a sus clientes.

Ante las recientes medidas comerciales impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, Ford Motor Company anunció un ajuste en los precios de tres de sus modelos fabricados en México, con incrementos de hasta 2,000 dólares a partir del 2 de mayo. Los modelos afectados son el SUV eléctrico Mustang Mach-E, la camioneta Maverick y la Bronco Sport, vehículos que llegarán a los concesionarios estadounidenses hacia finales de junio.

Un portavoz de la firma confirmó que este aumento responde a una combinación de factores, incluyendo los aranceles derivados de la guerra comercial promovida por el expresidente Donald Trump, así como ajustes regulares de mitad de año. Sin embargo, aseguró que el impacto total de los aranceles no ha sido transferido al consumidor final.

A principios de la semana, Ford anticipó que estos gravámenes comerciales añadirán alrededor de 2,500 millones de dólares a sus costos hacia 2025, aunque espera mitigar ese efecto en unos 1,000 millones de dólares. Su rival, General Motors (GM), prevé una carga aún mayor, estimando un impacto de hasta 5,000 millones de dólares, aunque también buscará compensarlo parcialmente.

A pesar del contexto, Ford continúa ofreciendo programas de descuentos, especialmente durante el fin de semana del 4 de julio, lo que representa un esfuerzo para mantener la competitividad en medio de la presión inflacionaria.

La automotriz con sede en Dearborn, Michigan, se encuentra en mejor posición que otros fabricantes, ya que ensambla cerca del 79% de sus autos vendidos en EE.UU. dentro del país, en comparación con el 53% de GM, según datos de Barclays. No obstante, Ford depende de México para producir el Maverick, uno de sus modelos más populares y accesibles.

Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene en el sector automotriz. Aunque la Casa Blanca ha suavizado algunos gravámenes sobre autopartes extranjeras, el arancel del 25% sobre vehículos importados sigue vigente, lo que podría afectar las ventas anuales en más de un millón de unidades, de acuerdo con estimaciones de analistas.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información