
Nearshoring y T-MEC marcan la agenda del próximo Congreso de Comercio Exterior en Querétaro
El 31 Congreso Nacional de Comercio Exterior, organizado por el COMCE, pondrá el foco en la integración regional, el crecimiento industrial y las oportunidades del nearshoring en Norteamérica.
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) anunció que Querétaro será la sede del 31 Congreso Nacional de Comercio Exterior, un encuentro clave para analizar el impacto del nearshoring y del T-MEC en la economía mexicana, especialmente para sectores como el automotriz y el autotransporte.
El anuncio se dio durante la clausura del Foro Internacional de Comercio Exterior 2025 en Monterrey, donde el presidente ejecutivo del COMCE, Sergio Contreras Pérez, destacó la necesidad de fortalecer la competitividad de México a través de una mayor integración regional y de la promoción del talento industrial del país.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento a Valentín Díez Morodo, presidente honorario del COMCE Nacional, por su papel en la expansión del comercio exterior mexicano. Andrés Franco, director del COMCE Noreste, subrayó su legado en organismos empresariales, fundaciones y universidades tanto en México como en España, así como su contribución clave a la internacionalización de marcas como la cerveza Corona.
Durante su discurso, el presidente de COMCE Nacional resaltó el papel estratégico de la región de Norteamérica, destacando que 43% de la producción automotriz de Estados Unidos depende de autopartes hechas en México. “No se trata de dependencia, sino de una integración que fortalece a toda la región”, afirmó.
Asimismo, celebró que más del 87% de las exportaciones mexicanas provienen del sector manufacturero, y que el país forma a más de 110 mil ingenieros cada año, consolidándose como una potencia industrial con talento altamente calificado.
El Congreso en Querétaro reunirá a líderes empresariales, expertos y autoridades que debatirán sobre las oportunidades del nuevo entorno económico global, el fortalecimiento de las cadenas de valor y el posicionamiento de México como un aliado estratégico en América del Norte.
Fuente: Cosmos
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.