Industria mexicana opera con menor capacidad y crece la preocupación por una posible pérdida estructural
La utilización de planta cayó a 79.3% y la mayor parte de las ramas manufactureras muestran retrocesos simultáneos, un comportamiento inusual que alerta sobre riesgos para el aparato productivo nacional.
La actividad industrial en México atraviesa un periodo de debilitamiento generalizado que empieza a encender focos de alarma entre analistas y fabricantes. Datos recientes muestran que la utilización de la capacidad instalada descendió a 79.3%, mientras que 17 de las 21 ramas manufactureras registraron retrocesos mensuales de manera simultánea, un comportamiento poco común incluso en etapas de desaceleración económica.
De acuerdo con Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex, el país enfrenta una etapa de subutilización pronunciada, impulsada por una combinación de factores que han reducido el ritmo de operación en plantas y líneas de producción. Entre ellos destacan un tipo de cambio apreciado que resta competitividad a las exportaciones, un entorno externo con menor demanda, niveles de inversión pública limitados y tasas de interés que continúan en un rango restrictivo para la expansión industrial.
El especialista explica que, en esta fase, las empresas suelen ajustar turnos, disminuir horas laborales y aplazar proyectos de expansión, aunque el capital físico permanece disponible para reactivarse cuando las condiciones mejoren. No obstante, advierte que el reto real surge en el mediano plazo: si la subutilización se prolonga, existe el riesgo de que parte de esa capacidad ociosa se pierda de forma permanente, afectando la capacidad del país para responder al reacomodo global de cadenas productivas.
El momento resulta crítico, ya que México se encuentra en una ventana de oportunidad derivada de la reconfiguración industrial internacional, en la que el nearshoring y la relocalización de inversiones podrían impulsar al país hacia un mayor nivel de competitividad. Sin embargo, la tendencia a la baja en el sector manufacturero podría obstaculizar la captación de nuevos proyectos y limitar el crecimiento productivo si no se revierte a tiempo.
Fuente: Cosmos | Expansión























Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.