Aranceles EEUU

Alerta en Estados Unidos: guerra arancelaria podría disparar precios de tecnología, alimentos y bebidas

9 Abr, 2025  |  Economía y finanzas  |  0 comentarios

La escalada en los aranceles entre Estados Unidos y China amenaza con hacer más caro desde un iPhone hasta una taza de café; expertos advierten un fuerte impacto en los bolsillos.

Aranceles encarecen productos clave en Estados Unidos: desde iPhones hasta el café diario
La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha llegado a nuevos niveles tras el anuncio de que Pekín aumentará los aranceles a productos estadounidenses hasta un 84%, en respuesta al incremento del 104% impuesto por la administración de Donald Trump. Analistas advierten que esta escalada podría tener repercusiones significativas en la economía global y afectar directamente los bolsillos de millones de consumidores en Estados Unidos.

El conflicto arancelario pone en riesgo una amplia gama de productos de uso diario. De acuerdo con expertos, artículos como teléfonos inteligentes, ropa, productos del supermercado y bebidas alcohólicas podrían registrar aumentos de precio en las próximas semanas. El gigante Apple, por ejemplo, depende en gran medida de su cadena de producción en Asia, principalmente en China, donde compañías como Foxconn ensamblan sus dispositivos con cientos de miles de empleados.

Otros gigantes del retail, como Best Buy, también están expuestos. Esta cadena estadounidense obtiene más de la mitad de sus productos del país asiático, lo que incrementa su vulnerabilidad ante los nuevos aranceles.

El sector textil tampoco queda fuera. Estados Unidos importó en 2024 alrededor de 75 mil millones de dólares en prendas de vestir, de los cuales cerca de 15 mil millones provinieron de China. Marcas como Nike tienen una fuerte dependencia de la manufactura en Asia, lo que hace prever alzas en sus precios.

En el ámbito alimentario, los efectos podrían sentirse aún más rápido. Según estimaciones del analista Phil Lempert, hasta el 50% de los productos en los supermercados podrían verse afectados por la guerra comercial, desde mariscos y chocolate hasta kétchup y cerveza. Esto se debe a que buena parte de los ingredientes —y en algunos casos los productos terminados— provienen de países alcanzados por los nuevos gravámenes.

El café, por ejemplo, es particularmente vulnerable: Estados Unidos es el mayor importador mundial de esta bebida, y cerca del 80% de su café tostado proviene de América Latina. Además, los aranceles al aluminio también impactarán a las bebidas enlatadas, como cerveza y refrescos.

Ante este panorama, los consumidores ya están tomando precauciones. Datos recientes muestran un aumento repentino en las compras de alimentos no perecederos y bebidas alcohólicas. Las ventas de café instantáneo subieron un 21%, las de kétchup un 18% y las de cerveza un 3%, lo que refleja una clara reacción de los ciudadanos a la posibilidad de aumentos inminentes.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información